En consonancia con los movimientos que han comenzado a gestarse en algunos peronismos provinciales para buscar la unidad, convocando a espacios afines, un amplio sector de dirigentes de Salta hizo pública una convocatoria para articular un frente que una a la mayor parte de los espacios locales que sean refractarios a las políticas del presidente Javier Milei. "La ausencia de un plan de desarrollo federal, el abandono de los jubilados y el desmantelamiento de áreas clave como salud, educación, cultura, ciencia y tecnología, implican un grave retroceso para el país", señala un párrafo del documento que lleva las firmas de Juan Manuel Urtubey (exgobernador), Sergio Leavy y Nora Giménez (senadores nacionales), Pablo Kosiner y Marcelo López Arias (exdiputados nacionales peronistas), entre otros.
Salta: un amplio sector del peronismo antimileista convocó a conformar un frente para octubre
Juan Manuel Urtubey, Sergio Leavy y Pablo Kosiner, entre otros, hicieron el llamado. Hay diálogo con el espacio del gobernador Gustavo Sáenz. El de agosto vence el plazo para presentar las alianzas.
-
Elecciones 2025: exgobernadores se anotan en la carrera rumbo a octubre para obturar a Milei
-
"El Pablo López bueno": así definía el Gordo Dan al candidato de LLA del escándalo sexual en Salta

Urtubey y Kosiner están entre los que tejen un frente antimilei salteño que una a la mayor parte del peronismo.
De la iniciativa ya se hablaba desde comienzos de año pero naufragó cuando el PJ Nacional intervino el partido salteño, lo que hizo estallar por los aires cualquier tipo de entendimiento, sobre todo, con el gobernador Gustavo Sáenz. Esa acción le costó caro al peronismo, que fue dividido a las elecciones provinciales y eso le abrió las puertas al triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en la capital salteña, pese a que en el resultado global se impuso el oficialismo. De todos modos, las alarmas quedaron encendidas, señaló una fuente consultada, porque LLA alcanzó resultados similares en otras capitales de provincias en elecciones posteriores y le sirven para ilusionarse con las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Frente a ello, y tras la lección de que un peronismo dividido le allana el camino a la oposición, Urtubey, Kosiner y Leavy, más referentes de otras carpas vinculadas con el peronismo, activaron en las últimas semanas una serie de diálogos cruzados para tratar de unir bajo un mismo techo a la mayor parte de las corrientes justicialistas y partidos cercanos. "Se está hablando con todos, incluso con el kirchnerismo, que tiene que estar adentro", sostuvo una fuente consultada. "Lo más importante es que hay conversaciones con el sector del gobernador Sáenz porque es clave ganar, tanto como ponerle un freno a las políticas del Gobierno que han retirado al Estado de lo más esencial y eso afecta a los gobiernos provinciales", agregó la fuente, conocedor con experiencia de los pasillos del poder salteño.
Nadie quiere apurarse, se admitió, porque un paso en falso podría atentar en contra de los primeros contactos. "Las heridas de la intervención al PJ todavía persisten pero la condena a Cristina Kirchner -presidenta del PJ Nacional-, cuestionada por la decisión de quitarle autonomía al peronismo local, revitalizó al justicialismo en todo el país y eso también se ve como positivo desde aquí", reflexionó a Ámbito un dirigente peronista que dialoga con Sáenz y Urtubey. El 7 de agosto vence el plazo para solicitar reconocimiento de las alianzas para participar de las elecciones del 26 de octubre, fecha para la que ya debería estar definido si todo el peronismo salteño irá en un mismo frente.
La convocatoria
La convocatoria de los frentistas, hecha pública en distintos medios salteños, propone trabajar en una alternativa política y social para Salta "que trascienda las banderas partidarias" y se enfoque en la defensa de derechos esenciales, la inclusión y la participación democrática. También subraya la importancia de las próximas elecciones legislativas como "una oportunidad clave para que Salta tenga voz propia en el Congreso de la Nación". La propuesta, se indicó, "busca articular un espacio amplio y plural, convocando a sectores gremiales, productivos, académicos, culturales, ciudadanos y políticos sin distinción partidaria". El objetivo: defender el bien común, la soberanía popular y los derechos esenciales de los argentinos y, en especial, de los salteños.
La convocatoria finaliza con el eslogan "Es ahora. Por Salta. Por la Patria. Por el Pueblo" y además de las firmas señaladas, también están las de David Leiva y Martín Ávila (Memoria y Movilización), Ramón Villa y Coky Juárez (Partido de la Victoria), Javier David y Candelaria Durruty (Frente Salteño) y Jorge Guaymás (Partido Cultura Educación y Trabajo). Además, suscribieron el documento Gonzalo Quilodrán, Luciano Acedo Salim, Gustavo Mamaní y Benjamín Spólita (Representar), José Castro Videla (Movimiento Evita), Federico Hanne y Darío Limachi (Libres del Sur) y dirigentes gremiales como Martín Guaymás (Camioneros), José Pappalardo López (Farmacéuticos), Carlos Cabaña (SMATA), Gustavo Soto (UPCN), Fabián Guerrero (Pasteleros), Jorge Sare (Petroleros) y Jorge Mugertire (Tabacaleros), todos integrantes de la CGT y las 62 Organizaciones Peronistas.
Dejá tu comentario