La oposición porteña no consiguió este jueves los votos para que la Legislatura trate la declaración de la emergencia alimentaria en la Ciudad, con un proyecto similar al que fue aprobado por el Congreso nacional, al no reunir el número suficiente para habilitar el debate en el recinto.
La oposición no logró los votos para tratar la emergencia alimentaria en la Ciudad
"La ciudad no está en emergencia alimentaria", aseguraron fuentes de Vamos Juntos. La oposición reunió 18 votos para discutir el tema, mientras que el oficialismo y sus aliados alcanzaron los 37.
-
Ciudad: el desempleo se disparó 50% en un año y ya afecta al 7,5%, con mayor impacto en mujeres
-
Elecciones en Ciudad: a una semana del cierre de alianzas, el PRO y la oposición definen estrategias para mayo

A diferencia de lo ocurrido en el Congreso, donde fue aprobada la iniciativa por unanimidad, el oficialismo local optó por no dar los votos necesarios para permitir el tratamiento de la iniciativa de la oposición que buscaba la declaración de la emergencia por dos años.
"La ciudad no está en emergencia alimentaria", aseguraron fuentes del bloque oficialista Vamos Juntos, el cual representa una mayoría dentro del recinto de 60 escaños.
Para habilitar el tratamiento del expediente, eran necesarios al menos 40 manos alzadas dado que iba a ser considerado sobre "tablas", es decir no había pasado por comisiones. En ese marco, la oposición reunió 18 votos para discutir el tema, mientras que el oficialismo y sus aliados alcanzaron los 37.
"Estamos intentando que el oficialismo deje de mirar para otro lado ante la realidad más cruda: que hay hambre en la Ciudad", expresó la legisladora de Unidad Ciudadana Andrea Conde.
Mientras los diputados sesionaban, en las inmediaciones de la Legislatura una nutrida movilización de organizaciones sociales y sindicales, entre ellas la CTAA Capital, mantuvo una vigilia a la espera del debate parlamentario de la emergencia alimentaria que, finalmente, no ocurrió.
Pablo Spataro, secretario General de la CTA-A Capital, dijo a Télam que "en la ciudad más rica del país ha aumentado la indigencia, la pobreza. Lo que se votó ayer (en el Congreso) tiene que ser votado acá, porque las organizaciones sociales necesitamos tener herramientas para ayudar a las familias".
La emergencia alimentaria establecía un incremento del 100% de las partidas relacionadas con todos los programas de seguridad alimentaria que tiene la ciudad, entre otras iniciativas.
- Temas
- Ciudad
- Emergencia alimentaria
Dejá tu comentario