El boxeo tiene jornadas inolvidables, muchas de ellas por nocauts increíbles o combates muy reñidos. Pero también tiene veladas que quedan en la memoria por cuestiones más complicadas, como ocurrió en el fatídico duelo entre Terrel Williams y Prichard Colón.
Dejó a un rival en estado vegetativo por sus golpes ilegales y nunca fue sancionado: quién es Terrel Williams
La polémica figura del boxeo y su vida después de ser responsable de truncar la carrera de uno de sus oponentes.
-
Golpe devastador: el Puma Martínez cayó en la unificación supermosca
-
Soñaba con ser la nueva cara del boxeo, terminó en coma por 7 meses y hoy está en estado vegetativo
Williams es considerado un villano en el boxeo tras arruinar la carrera de su rival.
Esa jornada quedó totalmente empañada por la situación que sufrió Colón, quien quedó en estado vegetativo tras pasar más de 200 días en coma. Su rival, al día de hoy, es considerado un villano dentro del pugilismo, pese a que las federaciones tomaron una cuestionable decisión respecto a su futuro en la disciplina.
La velada que terminó con la carrera de Colón.
El enfrentamiento que terminó con la carrera de Prichard Colón
El 17 de octubre de 2015, ambas figuras del boxeo se midieron en un combate que no pasó inadvertido para los fanáticos, ya que los dos llegaban invictos en la categoría de peso Welter. Durante el desarrollo, Williams dio varios golpes ilegales que el árbitro en ningún momento sancionó.
Estas acciones de Terrel causaron un daño irreparable en Prichard, quien terminó en coma durante más de 200 días y perdió la capacidad del habla y la motricidad. Después de que el Departamento Estatal de Regulación Profesional y Ocupacional de Virginia explicó que no tenían los elementos para suspender la licencia de Williams, volvió a competir el 17 de noviembre de 2017 ante Rosemberg Gomez, al cual derrotó por nocaut.
El presente de Terrel Williams en el boxeo
Tras esa pelea, Williams tuvo tres encuentros más antes de ponerle fin a su carrera en 2019, después de perder su invicto ante Thomas Dulorme. A eso se sumó que eran pocos los promotores interesados en llevar adelante sus combates debido a su pésima reputación.
Williams reconoció que aún busca sanar por el daño ocasionado a Colón, aunque considera que su accionar no fue indebido. Y si bien remarcó que las acusaciones de la familia del pugilista afectado no son justas, entendió su situación y explicó que se le hizo difícil volver a competir por lo trágico del hecho.
- Temas
- boxeo





Dejá tu comentario