La Argentina no firmó la declaración de líderes del G20 2025, de acuerdo a la propia confirmación de Cancillería este sábado. Entre las razones, señalaron un "quiebre de las reglas de consenso" que rigen al funcionamiento de la cumbre y "diferencias sustantivas" respecto a consideraciones geopolíticas.
Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo
La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en Sudáfrica. Entre las razones, señalaron un "quiebre de las reglas de consenso" y "diferencias sustantivas" sobre geopolítica.
-
El G20 llamó a la paz mundial y a la protección de la cadena de suministro de minerales críticos
-
Trabajadores Estatales reclaman 118% de aumento salarial y bono de $250.000
La cartera de Pablo Quirno se refirió a "un quiebre de la reglas del consenso".
De acuerdo con la cartera de Pablo Quirno, esta decisión "responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto".
Argentina no firmó la declaración del G20 y criticó el acuerdo
Así, para la Argentina "resulta esencial preservar" dicha reglamentación como "fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas" en el marco de la cumbre.
En ese sentido, y destacando en paralelo una serie de "negociaciones constructivas" durante varios días, la gestión de Javier Milei expresó que "lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros".
Esta decisión, agregaron, "omite una norma central del G20, organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso".
En el comunicado también se refirieron al conflicto en Medio Oriente, sobre el que "la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento" ya que consideraron que "omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado".
El G20 llamó a la paz mundial y a la protección de la cadena de suministro de minerales críticos
La cumbre anual del G20, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, adoptó una declaración conjunta con dos de los desafíos internacionales más urgentes. Allí llamaron a una paz "justa, integral y duradera" ante los conflictos armados y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos.
El documento, aprobado este sábado bajo la presidencia sudafricana, refleja el compromiso de las principales economías globales con el multilateralismo y la cooperación en un escenario internacional marcado por las crisis humanitarias y tensiones geopolíticas.
En la declaración, manifestaron su determinación de trabajar “por una paz justa, integral y duradera" en los territorios de Sudán, la República Democrática del Congo, los Territorios Palestinos Ocupados y Ucrania”, guiados por los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
- Temas
- G20
- Pablo Quirno
- Sudáfrica




Dejá tu comentario