Una experiencia poco feliz: el tenis argentino le dijo adiós a los Juegos Olímpicos

Báez y Cerúndolo cayeron respectivamente ante Tsitsipas y Ruud y quedaron eliminados en tercera ronda. Ya no quedan representantes nacionales en ninguna de las especialidades.

Cerúndolo no pudo estirar su buena racha y se despidió de los Juegos Olímpicos.

Cerúndolo no pudo estirar su buena racha y se despidió de los Juegos Olímpicos.

@PrensaCOA

Sebastián Báez (12° preclasificado) cayó por 7-5 y 6-1 ante el griego Stefanos Tsitsipas (8°) en la tercera ronda de los Juegos Olímpicos de París 2024, del que luego también fue eliminado Francisco Cerúndolo y así ya no quedan argentinos en ninguna de las especialidades del tenis.

Báez pudo oponerle buena resistencia a Tsitsipas en el primer set. Incluso llegó a tener una ventaja de 5-3, pero flaqueó en el momento importante y terminó cayendo por 7-5.

A partir de aquel 3-5, el griego ganó ocho games de manera consecutiva, lo que explica lo abultado que fue el marcador en el segundo set, que terminó 6-1.

Báez no tenía una parada nada fácil ante Tsitsipas, que pese a su irregularidad es uno de los mejores del mundo en polvo de ladrillo, superficie en la que llegó a la final de Roland Garros en 2021 y en la que ganó tres Masters 1000 de Montecarlo (2021, 2022 y 2024).

En cuartos de final se vendrá un partidazo entre Tsitsipas y el serbio Novak Djokovic (1°), que este miércoles venció al alemán Dominik Koepfer.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ClaroSports/status/1818728979953570028&partner=&hide_thread=false

El otro argentino era Francisco Cerúndolo, que se enfrentó al noruego Casper Ruud (7°) y perdió 6-3 y 6-4. Dejando el historial entre ambos empatado 3-3.

Cerúndolo venía atravesando un buen momento luego de ganar el ATP de Umag, pero al arrastrar una seguidilla de partidos, afectó su máximo rendimiento y no pudo dar la pelea que él hubiese querido.

En la próxima ronda, el noruego Ruud irá frente al canadiense Felix Auger-Aliassime (13°), que superó al ruso Daniil Medvedev (4°) por 6-3 y 7-6 (5).

El tenista ruso que representaba a los atletas individuales neutrales tras la decisión del Comité Olímpico de decidir que los atletas rusos y bielorrusos no puedan utilizar su bandera oficial, ni ningún símbolo patrio por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Dejá tu comentario

Te puede interesar