Werthein ve posible "mejorar performance de Londres"
-
Masters 1000 de Miami: otra jornada con sólo una victoria argentina
-
Lionel Scaloni, sorprende: los jugadores que reemplazarán a Messi y Martínez ante Uruguay

Wethein cree que Argentina está en condiciones de superar las cuatro medallas logradas en Londres 2012. (Foto Prensa Compité Olímpico Argentino).
"Antes la brecha se ampliaba porque el mundo se preparaba mejor y nosotros peor. Ahora vamos todos para arriba. Si uno analiza los deportistas que podían ganar una medalla en Londres y observa los equipos que pueden hacerlo acá, creo que son más. Pero ojo, la medalla va y viene en un segundo. Depende de cruces, de rivales. Hay infinidad de factores", explicó Werthein, en una charla con medios argentinos en la zona internacional de la Villa Olímpica de Río de Janeiro.
El presidente del COA anunció que, a diferencia del anterior ciclo, habrá premios en efectivo "en el momento" para los deportistas que obtengan medallas, más allá de la beca posterior que le corresponderá para que puedan seguir desarrollándose.
"Se cambió un poco el concepto. Antes había un premio en efectivo y una beca que duraba todo el ciclo olímpico. Aprendimos. Nos parece que el resultado de una medalla hay que premiarlo en el momento y a las becas hay que ajustarlas con otras variables. Cuando terminen los Juegos estamos pensando en hacer cambios en las becas, que estén más ligadas a la performance, resultados, preparación, estudios. El que gane una medalla no va a tener beneficios posteriores de beca, sino un premio en el momento. Y significativo. Ya daremos a conocer las escalas. Me parece que es merecido. No quiero que vuelva a pasar lo que le sucedió a Juan Curuchet en Pekín, cuando ganó el oro. Me llamó y me dijo: 'Gerardo, soy campeón olímpico, pero no tengo plata para hacerle un baño a mis hijos'", recordó.
Sin querer hablar tanto sobre los problemas edilicios que tuvo el sector destinado a la delegación argentina en la previa, Werthein explicó que los Juegos de la Juventud de Buenos Aires 2018 no sufrirán los mismos temas.
"Creo que nosotros tenemos un panorama distinto. Cuando se eligió a Buenos Aires sede de 2018 Mauricio Macri era Jefe de Gobierno. Hoy es presidente, en la Ciudad está Horacio Rodríguez Larreta y en la Provincia, María Eugenia Vidal. Entonces, a diferencia de lo ocurrido en Brasil, tenemos una gran empatía política entre todos los sectores que interactúan en los Juegos de la Juventud. Tenemos felizmente una ciudad que no muestra problemas económicos y financieros y que cumple con cada uno de los compromisos y pagos religiosamente", indicó.
Y agregó: "La obra más grande es la Villa Olímpica. Son 30 edificios, y estamos llegando ya al 4° piso. Queremos no sólo que se entregue en término, sino que se pruebe en los tests events. Probarlos con los atletas incluidos. Esto es prueba y error. Buenos Aires 2018 no tendrá estos inconvenientes. Preveo que esté muy bien organizado, que las obras lleguen a término y probadas. Estamos muy avanzados. Si mirás un cronograma de cómo deberían encontrarse las obras, estamos con 6 o 7 meses de adelantos respecto al plan original. Cero problema".
Dejá tu comentario