La decisión del presidente Javier Milei de derogar la Ley de Alquileres activó el interés de propietarios, que intensificaron sus consultas con el objetivo de reponer las rentas a nivel del mercado.
Alquileres: inmobiliarias aseguran que después del DNU de Milei subió la oferta
La derogación de la Ley de Alquileres que está incluido en el DNU 70/2023, se espera para el próximo viernes 29 de diciembre.
-
Alquileres: cómo se pactarán los contratos con la derogación de la ley en el DNU de Javier Milei
-
Alquileres: inquilinos realizarán un "colchonazo" de protesta "contra el ajuste al pueblo"

Afirman que puede haber cambios en febrero y marzo.
La derogación está incluida en el DNU 70/2023 que podría quedar vigente el próximo viernes 29 de diciembre. En caso que eso ocurra la normativa que regirá abrirá un mayor abanico de posibilidades que pueden derivar en una mayor oferta.
Si bien, dado que todavía hay que aguardar hasta la próxima semana para que se consolide el cambio de reglas, los propietarios buscaron interiorizarse de las nuevas condiciones y se multiplicaron las consultas en inmobiliarias.
Así lo confirmó, Ivan Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) en declaraciones a la prensa. "Los propietarios empezaron a llamar a las inmobiliarias para poner en alquiler propiedades y empezamos a observar una baja de precios", afirmó.
En la misma forma se expresó, Claudio Raba, responsable de la inmobiliaria Propuni de la Ciudad de Buenos Aires: "La gente comenzó a llamar para saber bien de qué se trataba el cambio y la derogación. Inmediatamente no nos han dado sus unidades para alquilar, pero si percibimos otro clima y muchos están a la espera de que el DNU quede firme para en ese momento volver al mercado".
Raba fue más cauteloso con el tema de los precios: "Es posible que si amplía la oferta bajen los precios, pero no creo que sea algo inmediato. Los que deben renovar o mudarse en estos días todavía le pueden tener un poco difícil, pero desde febrero o marzo puede haber un cambio sustantivo".
El DNU habilita a que a través de un acuerdo de partes se pacten los plazos del alquiler, las condiciones de pago y la moneda, otorgando la posibilidad de adaptar cada necesidad.
Qué implica la derogación de la Ley de Alquileres
Según Inquilinos Agrupados, la derogación de la ley de alquileres implicará lo siguiente:
- Plazo: vuelve a 2 años de contratos
- Dolarización: se puede acordar en cualquier moneda
- Ajustes: se podrá actualizar bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, etc)
- Garantía: se puede pedir cualquiera y se universaliza el seguro de caución.
- Depósito: serán dos meses de depósito. Podrá ser en dólares. Podrán devolverlo a los 60 días de haber finalizado el contrato.
- Arreglos de la casa: obligación de los inquilinos.
- Expensas: inquilinos deberán pagar ordinarias y extraordinarias.
- Domicilio electrónico: ya no habrá posibilidad de establecer un mail de contacto entre inquilinos y propietarios.
Dejá tu comentario