14 de noviembre 2025 - 14:59

AmCham celebró el tratado bilateral entre Argentina y EEUU

El documento comercial entre ambas administraciones generó diversas reacciones en el plano local. Desde la cámara empresarial, aseguran que traerá "previsibilidad y competitividad" para el país.

AmCham emitió un comunicado tras el tratado entre Argentina y Estados Unidos. 

AmCham emitió un comunicado tras el tratado entre Argentina y Estados Unidos. 

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en Argentina emitió este viernes un comunicado para celebrar el anuncio del marco Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos entre ambas naciones. En este sentido, detallaron que el documento es "una señal contundente de confianza mutua y de la visión estratégica compartida hacia una mayor apertura e integración con las economías occidentales".

"En un contexto global cada vez más fragmentado, competitivo e incierto, este paso demuestra que nuestro país tiene las condiciones necesarias para volver a ocupar un rol protagónico en el comercio internacional", agregaron.

La reacción de AmCham al acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

En su análisis, desde la cámara empresarial explicaron que el acuerdo comercial "abre la puerta a la consolidación de un canal bilateral de incentivos que permitirá dinamizar el comercio exterior, facilitar el intercambio y fortalecer el acceso a un mercado clave como el de los Estados Unidos". Así, afirmaron que la eliminación de barreras arancelarias y paraarancelarias "mejorará la competitividad del sector exportador argentino, impulsando su internacionalización y posicionando al país como un destino atractivo para nuevas inversiones".

AmCham - Acuerdo comercial

El comunicado completo de AmCham tras el acuerdo.

En este sentido, más allá de celebrar la medida del gobierno de Javier Milei, desde la cámara ahondaron en que promover más acuerdos de este estilo puede reforzar "la previsibilidad, la cooperación y la confianza entre países", y detallaron que "instrumentos como este contribuyen a crear condiciones más favorables para la producción, agregar valor a las cadenas ya existentes y generar empleo genuino" y a "bajar sustancialmente los costos para el consumidor argentino".

Los principales puntos del acuerdo entre Argentina y EEUU

1) Aranceles: Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas. Estados Unidos, en cambio, prometió eliminar los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

2) Eliminación de barreras no arancelarias.

3) Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año y no restringirá el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. En paralelo, simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.

4) Inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.

5) Respeto de normas ambientales: con puntal foco sobre el ámbito forestal, el comercio de minerales críticos y la pesca.

6) Prohibición de las importaciones desde países que no respeten normas laborales ni prácticas mercantiles.

7) Evitar distorsiones de empresas estatales y subvenciones industriales que afecten el comercio bilateral

8) Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar