12 de junio 2007 - 00:00

Economía aprobó el plan de reestructuración del INDEC

La ministra de Economía, Felisa Miceli, aprobó hoy la iniciativa para reestructurar el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) elevada por el actual director del organismo, Alejandro Barrios, y decidió cerrar un programa de monitoreo paralelo de precios, lo que obligó a reasignar a las personas que participaban en el mismo.

El proyecto aprobado incluye una nueva metodología para medir la inflación, se informó hoy oficialmente.

La Dirección del INDEC decidió cerrar un programa por el cual se hacía un monitoreo paralelo al relevamiento de precios habitual, reasignándole tareas dentro del organismo a quienes trabajaban en él.

El proyecto aprobado impulsa el reemplazo de cuatro funcionarios pero mantiene a la actual directora de Indices de Precios de Consumo, Beatriz Paglieri, cuya labor es cuestionada por los trabajadores del organismo.

Sectores gremiales lamentaron que la iniciativa no contempla los pedidos formulados por los empleados del INDEC, quienes al conocerse los lineamientos básicos de la iniciativa la rechazaron por considerar que de esta forma se valida "la manipulación" en la formulación de los índices que ellos denuncian.

De acuerdo con el plan aprobado, la nueva medición de la inflación se realizará sobre la base de un cálculo actualizado de la estructura de consumo de hogares.

Esta nueva canasta de bienes y servicios se realizará de acuerdo con la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005.

También habrá una nueva forma de recolectar la información utilizando los datos que surjan del Censo Económico.

Uno de los objetivos es construir una nueva muestra de locales comerciales, a fin de obtener los precios de referencia necesarios.

El proyecto elaborado por el directo del INDEC prevé ampliar la cobertura geográfica, mediante la incorporación paulatina de nuevas provincias al relevamiento, de modo de disponer de un nuevo índice para cada una de las 24 provincias.

En la Dirección de Coordinación de Relaciones Institucionales y Cooperación Técnica, Silvana Specogna reemplazará a Guillermo Bluske.

En tanto, en la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladis Massé ocupará el lugar de Enrique Amadassi.

En la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo, Norma Caño reemplazará a Jorge Scalise.

Y en la Dirección Nacional de Coordinación y Planificación Estadística, Norberto Itzcovich, irá en lugar de Armando De Angelis.

El programa abre la puerta, tal como se preveía, a la reforma del cuestionado IPC. "La metodología para la elaboración del nuevo índice requiere de la generación de ámbitos de discusión metodológica referidos a la definición de nuevas variedades, fórmulas de cálculo y propiedades del indicador", indica el proyecto.

Los otros cambios que se implementarán incluyen la actualización de la canasta de bienes y servicios que se miden, según la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares 2004-2005, y la construcción de la nueva muestra de locales comerciales para el relevamiento de datos según el último Censo Económico.

El plan contempla, además, "la incorporación paulatina de nuevas provincias al relevamiento, de modo de disponer de un nuevo índice para cada una de las 24 jurisdicciones provinciales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar