El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), estimó que Argentina podría obtener una ganancia de u$s457 millones si negocia con el gobierno de EEUU una rebaja de los aranceles.
Aranceles de EEUU: por qué Argentina podría ganar u$s460 millones frente al nuevo escenario global
En abril, el presidente norteamericano incrementó los aranceles para todos los países del mundo. Luego suspendió la medida por 90 días, para abrir canales de negociación.
-
Tierra del Fuego: gremios paralizaron fábricas en rechazo a la baja de aranceles a productos electrónicos importados
-
Bienes de capital: crece la importación, entran los primeros usados y el Gobierno baja aranceles

En abril, el presidente norteamericano Donald Trump sacudió al mundo con un salto generalizado de los aranceles a las importaciones para todos los países del mundo, en respuesta a lo que considera prácticas comerciales desleales. La magnitud de los recargos se estableció en función del resultado comercial bilateral del último año, mientras que a los países con saldo favorable para EEUU, como Argentina, se les aplicó un mínimo del 10%.
¿Cómo pueden afectar los aranceles de Trump a las exportaciones argentinas?
El informe del IIEP señaló que más de un tercio de las exportaciones argentinas hacia el norte están afectadas por la decisión, ya que no habrá impacto en los sectores que ya están exceptuados, ni en las exportaciones de commodities, que se comercializan en mercados internacionales bien establecidos, con precios globales y una alta capacidad de sustitución entre países.
El impacto se concentraría en aquellos productos que requieren vínculos comerciales más específicos, como acuerdos de largo plazo, certificaciones técnicas o posicionamiento de marca. "Es en este grupo donde las medidas de Estados Unidos podrían tener un efecto más claro en las exportaciones argentinas", dijeron desde la UBA.
En ausencia de negociaciones entre los gobiernos, Argentina perdería u$s193 millones según los cálculos del instituto. Sin embargo, si el país logra ser excluido del pago de este impuesto, las ventas podrían incrementarse en u$s265 millones; por lo tanto, la diferencia entre ambos escenarios representa una ganancia potencial de u$s457 millones.
La aplicación de este recargo adicional fue suspendida por 90 días, y el próximo 9 de julio se definirá si la medida se implementa plenamente o si vuelve a postergarse. "En este contexto, se abren nuevas instancias de negociación, y Argentina aparece como uno de los países con mayores chances de lograr un acuerdo favorable", sostuvieron desde la UBA.
Dejá tu comentario