Aranguren reiteró que no habrá más aumentos en los combustibles en 2016
-
Las pick ups dominan las ventas: Hilux, Ranger y Amarok lideran el mercado en el primer semestre de 2025
-
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska

Desde enero los combustibles registraron tres aumentos concentrados en el primer semestre que sumaron un 31% acumulado, y las empresas esperaban culminar el año con una recomposición del 39%, lo que finalmente no se dará.
Para el ministro, cualquier ajuste en los precios de los combustibles "no ocurrirá durante el curso de este año porque la política de precios está basada en un petróleo crudo que las mismas empresas acordaron reducir en un 6% de los valores definidos a principios de año".
En ese sentido, Aranguren vinculó que el nuevo precio del denominado barril criollo de petróleo crudo "se va a establecer en las próximas dos semanas y que también definirá el gradualismo que se va a llevar el año próximo" para aproximarse a los precios internacionales del crudo, que actualmente se ubica en torno a los 50 dólares.
El ministro anunció que al trabajo que viene realizando la cartera energética con las provincias productoras y los sindicatos del sector, se va a sumar en los próximos días "la convocatoria a las empresas productoras y refinadoras para gestar la posibilidad de un nuevo acuerdo que permita acercase un poco más a los precios internacionales".
"Cuando esto ocurra, nunca más separamos el precio local de los precios internacionales como ocurrió en los últimos 10 años", enfatizó el funcionario.
Como resultado de la negociación en curso, el funcionario estimó que "en los próximos días los actores del sector van a tener para ofrecer un nuevo acuerdo que va a acercar al precio internacional o la paridad de importación durante 2017".
Sobre el nivel de afectación del precio local del barril del petróleo que el Gobierno nacional le reconoce a las empresas productoras, Aranguren dijo que "se descarta que sea un ajuste brusco y lo más probable es que haya gradualismo en la implementación".
En consecuencia, para el ministro la fijación de precio de los combustibles en el mercado local "es una decisión que toman las compañías una vez que conocen cuál es su costo de abastecimiento de petróleo crudo, más sus costos generales y de biocombustibles para el corte, lo que les permite definir la política de precio que van a aplicar".
Si bien este año se renovó el acuerdo alcanzado entre las empresas productoras y el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la actual administración explicitó la decisión de "ir en forma gradual hacia los precios internacionales para no provocar un ajuste que puede tener implicancias en el nivel de empleo, en el nivel de ingreso de las provincias a través de las regalias y en el adecuado abastecimiento del mercado interno".
Dejá tu comentario