08/06/2022

Arcor inicia la producción de golosinas en África (abre la planta en Angola) 30%

El presidente del grupo alimenticio, Luis Pagani, confirmó que la semana próxima será la inauguración. Fabricará golosinas, chocolates y galletitas.

Tras algunas postergaciones, Arcor prevé poner en marcha este mes su fábrica de golosinas en Angola. El plan original era tener lista la planta hacia fines de 2020, pero cuestiones burocráticas del país africano, sumadas a la pandemia, obligaron a la firma de la familia Pagani a extender los plazos.

El presidente del grupo cordobés Luis Pagani, al exponer ante ayer ante la Asociación Empresaria Argentina (AEA), informó que “la semana que viene” quedará inaugurada la nueva fábrica para la cual se realizó una inversión total de u$s45 millones, compartida con su socio local Webcor.

Será la primera planta industrial de Arcor fuera de América Latina, ya que sus fábricas están distribuidas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. El desembarco en el continente africano le permitirá consolidar su perfil de multinacional de alimentos.

Arcor exporta hacia Angola desde hace 30 años, pero no tiene producción local. Ahora fabricará golosinas, chocolates y galletitas.

Una de las razones de esta inversión es que África es el continente con mayor tasa de crecimiento poblacional en los próximos 20 años. Y el objetivo de la empresa de Pagani no es abastecer solamente al mercado angoleño sino también a toda África subsahariana en una segunda etapa.

De todos modos, Arcor seguirá exportando hacia Angola, ya que cuando se inicie la producción en la nueva fábrica se enviarán desde las plantas argentinas del grupo ciertos productos semielaborados y materias primas para procesar.

El proyecto de radicación de una fábrica en Angola fue oficializado por Arcor mediante sendas notificaciones a la Comisión Nacional de Valores el 27 de junio y el 14 de diciembre de 2018. Ese año también cerró el joint venture con el grupo Webcor, comprometiendo la citada inversión de u$s45 millones.

Tras una primera prórroga de plazos, en junio de 2020 la empresa estimó que el inicio de la producción sería a mediados de 2021.

Pero la prolongación de la pandemia y la burocracia angoleña (aprobación de la remesa de ganancias y algunas exenciones impositivas) determinaron que la fecha elegida fuera el primer semestre de 2022.

Luis Pagani ya había ratificado la inminente inauguración a medidados de mayo, durante una presentación que hizo en la Escuela de Negocios de la UTDT. “En los próximos días vamos a estar inaugurando una fábrica en Angola”, dijo. Y reveló su motivación: “Nuestra producción necesita que haya niños. Y África va camino a ser el continente más poblado. Allí va a haber niños”.

El Proyecto Angola le permitirá a Arcor consolidarse también en otros mercados de África donde ya tiene presencia, como Congo, Zambia, Namibia y Bostwana. La primera etapa se centra en la producción de su golosina estrella Bon o Bon, chupetines y galletitas. Luego prevé avanzar con otras líneas de productos. El 30% de los ingresos de Arcor proviene de sus operaciones en el exterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar