"Argentina puede exportar a Angola desde maquinaria agrícola hasta know how"
-
El economista de Pablo sobre el rumbo económico del Gobierno: "Las reservas del BRCA no se precisan para mantener el tipo de cambio"
-
Con esta billetera digital podrás ahorrar en tus compras en las ferias de la ciudad de Buenos Aires

Osvaldo Agatiello
Osvaldo Agatiello: Con un país que tiene una expectativa de crecimiento superior al 6%, que tiene sus finanzas ordenadas (acaba de renovarse un acuerdo de stand by con el FMI) y que no presenta problemas financieros, con una inflación estimada para este año del 11%, en fin una economía sin mayores problemas. Cabe destacar que Angola es uno de los principales productores y exportadores de petróleo de África junto con Nigeria. Además, uno de los 2 principales proveedores de petróleo a la China, junto con Arabia Saudita. La empresa petrolera estatal, Sonangol es una de las empresas más grandes del África y del mundo. Un dato curioso es que esta empresa, que viene desde la época de los portugueses, esta altísimamente tecnificada, tecnificación que se mantuvo aún a pesar de que este país vivió la mayor parte enfrentando guerras civiles. Sonangol nunca perdió su alto nivel de profesionalismo y los pozos petroleros nunca fueron atacados ni se afectaron las exportaciones aún en plena guerra. Sonangol es un conjunto importante de empresas todas estatales. Cabe destacar que Angola presidió la OPEP hace dos años, así que estamos hablando de un jugador fuerte en el mundo petrolero.
O.V.: Desconozco si existen discusiones en materia de gas y petróleo. Pero, me imagino que podría haber cooperación entre ambas empresas pero no soy un experto en el terreno.
P.: ¿Que le puede vender Argentina a este país?
O.A.: Angola destina miles de millones en importar productos de diversos países del mundo. El problema que tiene este país es el importante saldo superavitario que mantiene con los principales países del mundo, entre ellos, China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y por supuesto no puede comprar en la misma proporción. Por esta causa es que no resulta tan fácil venderle pues numerosos países están interesados en achicar su déficit comercial.
P.: Supongo que es el caso de China...
O.A.: China tiene un status muy especial. Para China es estratégico tener asegurado el suministro de petróleo. El esquema, que es muy particular, consiste en que el Banco de Comercio Exterior Chino a través de un sistema de intercambio compensado financia las grandes obras públicas. Por ejemplo, los edificios y rutas entre otros emprendimientos de infraestructura son construidas por empresas chinas. En Angola viven cientos de miles de obreros chinos. Así, las grandes obras no son pagadas por el gobierno angoleño sino que las paga el Banco de Comercio Exterior Chino, es decir que el gobierno angoleño tiene el beneficio de contar con obras públicas pero los fondos no salen de su presupuesto, es un intercambio compensado por el petróleo que Angola exporta a China. Y, a pesar de esto, de todas maneras Angola sigue teniendo una balanza superavitaria con China.
P.: ¿Qué le puede vender Argentina a Angola y qué interés puede tener Angola en Argentina?
O.A.: Es importante tener en cuenta que existen no solo razones comerciales para profundizar esta relación. Angola es un país importante en términos estratégicos. Argentina y Angola son dos de las principales economías y estados organizados al sur del Sahara. Por otro lado, Argentina tiene para ofrecer a Angola la posibilidad de desarrollar y profesionalizar su sector agropecuario. En la época de los portugueses, antes de las guerras civiles, Angola era un gran productor de alimentos. Esto fue desapareciendo y hoy la gran mayoría de los alimentos son importados. Argentina, entonces, tiene enormes posibilidades de exportar manufacturas agropecuarias y no solo commodities. Argentina también les puede exportar know how. Es bien conocida la productividad del sector agropecuario argentino. En tanto, en Angola es muy baja falta tecnología y personal preparado como existe en Argentina. Además, cuenta con la mayor cantidad de cuencas fluviales del todo el África. Tiene una extensión parecida a Bolivia y agua por todos lados lo cual torna bastante fácil desarrollar producciones que tengan rápido rendimiento y que en un tiempo relativamente corto pueda convertirse en exportador dentro de los países de la región. Argentina puede ayudar a Angola a transformar su capacidad productiva, vender servicios, vender know how, vender tecnología agropecuaria.
P.: ¿Que otros productos podría vender Argentina a Angola?
O.A.: Se pueden vender bastantes cosas, como dije antes todo lo vinculado al desarrollo agropecuario desde maquinaria agrícola hasta el know how. También hay posibilidades en el sector alimenticio, al igual que en servicios como en educación, en temas de finanzas públicas. Los angoleños valoran el nivel educativo argentino, de hecho suelen ir a efectuar posgrados en Buenos Aires porque se sienten muy cómodos en nuestro país, lo único que les molesta es el frío. Otro segmento, que quizás no sea masivo pero tendría posibilidades en Angora, son los productos o servicios para la población de alto poder adquisitivo. Es que Angola tiene un segmento de población de un alto poder adquisitivo así que por ejemplo, yendo hacia negocios pequeños por ejemplo, algo que funcionaría muy bien son restaurantes argentinos de nivel, o productos de diseño como mobiliario, productos de decoración, ropa, etc. Si se piensa ingresar venderle a Angola ingresar a este mercado por volumen y bajo costo sería muy difícil ya que tendría que competir con China o India, por ejemplo.
P.: ¿Existe expectativa por la visita de la presidente Cristina de Kirchner?.
O.A.: Sí, y el gobierno angoleño se ha ocupado de difundir información acerca de la Argentina y de la Presidente porque los angoleños no saben mucho de nuestro país. Asimismo, debo reconocer que existe mucho interés en la exposición que se lleva a cabo en un predio ferial tan equivalente al de la Sociedad Rural, exposición que solo será de productos argentinos y que contará con el empresario de este país. Será inaugurada en la tarde del jueves y el viernes será recibida por el presidente Dos Santos. El mundo empresario va a asistir sin duda.
Entrevista de Liliana Franco
Dejá tu comentario