"Argentina será un país si logra desarrollar energía no convencional, y otro si no lo hace"
-
Importaciones de autos eléctricos sin aranceles: abren el proceso de solicitud para acceder al cupo
-
Trump machaca con los aranceles. La data blanda se derrite, pero todavía el cuerpo aguanta

Lo dijo el presidente y CEO de la petrolera YPF, Miguel Galuccio.
En ese marco, el titular de YPF enfatizó: "El que se anime a apostar tendrá su lugar y no sólo hablo del negocio petrolero puro, sino también de toda su ingeniería".
"El no convencional permitirá también convertirnos en líderes tecnológicos dentro y fuera del país. La independencia pasa porque los argentinos seamos capaces de desarrollar nuestros propios recursos, el desafío está lanzado y necesitamos que las empresas nos acompañen en esta causa de todos", puntualizó.
En el panel titulado `Energía como núcleo y motor del desarrollo productivo`, del que participó también Gerardo Ventuolo, presidente de ADIMRA, Galuccio manifestó que "en la actualidad, nuestro país se ve obligado a importar energía", con lo cual "se ha vuelto dependiente del precio internacional y afecta la balanza comercial".
Así, dijo que "Argentina está igual que EEUU cuando tenía que importar" y explicó que, anteriormente, EEUU era un importador neto y "gracias al shale" está reduciendo su nivel de importación.
"EEUU dependía de Medio Oriente con el doble riesgo de problemas políticos y la fluctuación de los precios. Actualmente, tiene un nivel de producción del 27%; al 2015 se estima en 44% y para el 2035 será de de un 60%", graficó y sostuvo que al tener una mayor producción, "va a competir con Rusia"
Por eso, afirmó que en el país "necesitamos competitividad, y necesitamos lograrla en gran escala; necesitamos tecnología e inversión, y todo esto es posible".
"Estamos frente a un recurso con un costo de producción mayor a los yacimientos que explotábamos décadas atrás, pero es mejor opción que importar. La industria depende de la energía en mayor o menor medida y me imagino que los costos dentro de sus balances deben ser entre el 10 o 30 por ciento de los costos totales", indicó.
Galuccio remarcó que el objetivo debe ser "que la energía esté disponible a precios razonables, con abastecimiento previsible, porque sólo así será una palanca de la productividad y la eficiencia industrial". "De lo contrario, deberíamos asumir ser un país energéticamente dependiente, y si así fuera, esta presentación debería terminar aquí. Si por el contrario pensamos que hay que lograr el autoabastecimiento, aprovecharemos esta oportunidad histórica", finalizó.
Dejá tu comentario