17 de septiembre 2007 - 00:00

BCRA: vendió a futuro sólo u$s 500 millones

BCRA: vendió a futuro sólo u$s 500 millones
Las primeras escaramuzas generadas por la crisis en los mercados internacionales le costaron al BCRA un drenaje de divisas de aproximadamente u$s 900 millones hasta fines del mes pasado. En la actualidad, el total de reservas internacionales se ubica apenas por encima de los u$s 43.100 millones.

Pero desde hace días el mercado está detrás de un dato clave para dimensionar el impacto de la crisis sobre las reservas: ¿cuántos dólares vendió el BCRA en el mercado futuro?

Porque si bien las colocaciones de dólares en el mercado presente o spot muestran que la pérdida de reservas sólo representó menos de 2,5% del total, las fuertes intervenciones del organismo dirigido por Martín Redrado en el dólar a futuro provocaron inquietud entre los operadores.

  • Intervención

  • Vale señalar que el ente monetario puede intervenir comprando o vendiendo en el mercado cambiario presente, lo que rápidamente se visualiza con la variación diaria de las reservas. Pero a través de las operaciones de compra y venta en el mercado del dólar futuro, donde empresas y bancos operan buscando cobertura frente a los vaivenes del tipo de cambio, se pierde transparencia sobre la real posición de reservas del BCRA.

    En las primeras jornadas de la crisis, la mesa de operaciones del organismo intervenía en el mercado futuro a razón de unos u$s 150 millones diarios, pero rápidamente tuvo que intensificar la dosis, elevándolas a u$s 250 millones diarios.

    Según informó a este diario un alto funcionario del BCRA, «el banco mantiene en la actualidad una posición vendida en el mercado futuro del dólar de aproximadamente u$s 500 millones».

    De modo que la magnitud de las operaciones no debería, aún, preocupar a la plaza cambiaria local.

    Antes de que se desatara la crisis de las hipotecas «subprime» en Estados Unidos, el BCRA tenía una exposición de similar cuantía que la actual, o sea, u$s 500 millones, pero la posición era compradora en el mercado futuro del dólar. El objetivo de esta posición era apuntalar el valor del dólar.

    En cambio, el paso de una posición compradora a una vendedora a futuro refleja la ansiedad del BCRA por frenar ahora la estampida del tipo de cambio.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar