El panel líder cayó 2,1% a 5.771,76 unidades en una jornada marcada por el ritmo de devaluación del dólar oficial. Se destacó entre las caídas YPF, que bajó 9,2%. "Los inversores prefirieron acciones de empresas que tienen activos fuera del país o exportadoras porque sus precios no se encuentran tan afectados por la escalada de la divisa oficial", planteó un reconocido operador a ámbito.com.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por el contrario, Tenaris avanzó 7,4% y Aluar 7,8%. Las miradas se mantienen centradas en el dólar oficial que vuelve a ascender con fuerza y marca un nuevo récord.
Desde las sociedades de bolsa resaltaron que en las últimas jornadas el humor que se vive en el mercado de divisas de traslada a la bolsa porteña y es uno de los temas que más impacta en la cotización de los bonos y las acciones.
Entre los títulos públicos, el Global 2017 subió 7,3%, el Bonar 2017 4,7% y el Boden 2015 4,2%. Los inversores prefirieron papeles de deuda soberana nominados en dólares como cobertura de la devaluación.
Las acciones movilizaron operaciones por 188,10 millones de pesos y los Cedear´s (certificado de depósito argentinos) aportaron otros 47,25 millones, mientras que los bonos de la deuda consumieron negocios por 2.196 millones de pesos.
La petrolera YPF absorbió el grueso de las operaciones con 56 millones de pesos, seguida por Tenaris, que sumó 37 millones, mientras que en el segmento de los bonos el Bonar X totalizó 340 y el Boden 2015 reunió 295 millones.
Por último, el riesgo país que mide JP Morgan trepó 3,7% a 987 puntos básicos.
Dejá tu comentario