Brasil no logra generar confianza: su blanqueo de capitales solo consiguió unos u$s 500 millones
-
La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo: ¿cuánto se necesita para mantener un hijo?
-
El costo de la construcción trepó 3,1% en mayo, impulsado por aumentos salariales

La segunda fase del programa supuso una frustración para el Gobierno brasileño que inicialmente esperaba recaudar 13.000 millones de reales (unos 4.062,5 millones de dólares) en impuestos y multas.
La amnistía era una de las medidas del Gobierno para intentar elevar su recaudación este año y hacer frente a la grave crisis fiscal del país.
Con una recaudación muy inferior a la esperada por el programa de repatriación de activos, el Gobierno tendrá que rehacer sus cuentas y adoptar nuevas medidas de ajuste para cumplir la meta fiscal de este año.
Ello debido a que Brasil registró en el primer semestre de 2017 un déficit primario en las cuentas públicas de 35.183 millones de reales (unos 10.994,7 millones de dólares), el mayor para el período en los últimos 16 años y casi un 48 % superior al de los seis primeros meses de 2016.
El aumento del déficit público en los primeros meses de 2017 ya obligó al Gobierno, para cumplir su meta fiscal, a anunciar el mes pasado un nuevo recorte en los gastos previstos en el presupuesto de este año, esta vez de 5.900 millones de reales (unos 1.900 millones de dólares), y una elevación de algunos de los impuestos que inciden sobre los combustibles.
Con el aumento de tributos sobre la gasolina, el diesel y el etanol, el Ejecutivo espera recaudar 10.400 millones de reales (unos 3.300 millones de dólares) adicionales en lo que resta del año.
El nuevo recorte en los gastos se suma a otro anunciado en marzo pasado por valor de 42.100 millones de reales (unos 13.500 millones de dólares) de distintas partidas presupuestarias.
El Ejecutivo esperaba que las medidas fuesen suficientes para garantizar el cumplimiento de la meta fiscal que se impuso para 2017, cuando pretende limitar el déficit público del país a 139.000 millones de reales (unos 44.000 millones de dólares), que equivalen un 2,0 % del PIB.
Las pronósticos del Gobierno señalan que 2017 será el cuarto año consecutivo con déficit primario, tras el récord de 155.791 millones de reales (unos 49.000 millones de dólares) registrado en 2016.
Dejá tu comentario