Si bien la administración Biden cree que los puertos de la costa este absorberán fácilmente la carga desviada de Baltimore, el gobernador de Maryland, Wes Moore, advirtió que el cierre del puerto tendrá graves efectos en cadena en toda la ciudad, los condados circundantes, el estado, el Atlántico Medio e incluso la mitad oriental de EE.UU. "Este puerto es uno de los más activos del país, por lo que esto afectará al agricultor de Kentucky, al concesionario de automóviles de Ohio y al propietario de un restaurante de Tennessee", ilustró Moore.
¿Cómo puede afectar a los mercados el accidente con el puente de Baltimore?
El derrumbe del puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore, estado de Maryland, provocado por el choque del buque portacontenedores Dali sigue inquietando a los inversores por sus secuelas micro y macroeconómicas.
-
Derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore: por qué chocó el barco y qué se sabe hasta ahora
-
Derrumbe del puente de Baltimore: el antecedente del barco Dali que chocó y que ya había ocasionado otro accidente

Según la calificadora DBRS Morningstar, las pérdidas podría ser de entre 2.000 y 4.000 millones de dólares.
En 2023, el puerto de Baltimore manejó 80.800 millones de dólares en comercio, incluidos 1,1 millones de contenedores de 6 metros; 1,3 millones de toneladas de maquinaria agrícola y de construcción rodante; 11,7 millones de toneladas de carga general y 847.158 envíos de automóviles y camionetas livianas. Varias empresas importantes tienen almacenes de distribución y otras instalaciones en el puerto o cerca de él, incluidas Amazon, FedEx y BMW.
Ya una de las principales calificadoras de riesgo, Moody’s, advirtió que el cierre prolongado del puerto afectaría a la economía local y podría provocar eventos de riesgo crediticio negativos para la ciudad y el estado, pero también perjudicaría al sector del transporte y del almacenamiento. ¿Por qué tanto alboroto por un puente?
El derrumbe del puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore, estado de Maryland, ocasionado por la embestida del buque portacontenedores de bandera singapurense, Dali, primero afectó a las acciones del holding danés Moeller-Maers, que fletó el carguero, con una caída de casi 3% el día de la noticia (luego recuperaron parte de la pérdida). Pero ahora los analistas e inversores no solo evalúan los costos que tendrá la reconstrucción del puente, que es un nexo esencial de las comunicaciones logísticas de EE.UU., sino el daño que puede provocar en la economía estadounidense y en la cadena de suministro. A la vez también se encendieron las alarmas en el sector asegurador internacional por sus vínculos con este impensado desastre. ¿Pero qué temen analistas e inversores?
Por un lado, los analistas intentan evaluar el impacto que tendrá el cierre del puerto de Baltimore, de gran influencia económica en Maryland y en toda la costa este de EE.UU. Pero también vislumbran algún efecto inflacionario, debido a que el puerto de Baltimore es un importante centro para las importaciones de automóviles y equipos agrícolas de EE.UU.
Además, el accidente cerró una carretera importante y el tráfico de contenedores se está desviando a otros puertos del país, por lo que, a los inconvenientes en el Mar Rojo y la sequía en el Canal de Panamá, ahora se suma el factor Baltimore.
Vale recordar que el comercio total que pasó el año pasado por el puerto de Baltimore ascendió a más de 80.000 millones de dólares, de forma que cada día que está cerrado hay más de 215 millones de dólares que no pasan por sus muelles.
Por el lado de los costos del transporte se estima que seguramente aumentarán ya que casi 4.000 camiones comerciales usan el puente de Baltimore cada día, según la Asociación Estadounidense de Camiones. De modo que los desvíos incrementarán los tiempos de entrega y los costos de combustible. Vale destacar que hay grandes empresas con instalaciones de distribución cerca del puente, entre ellas Amazon, FedEx, Under Armour y también algunas automotrices como General Motors y Ford.
Para los expertos de Oxford Economics el accidente tendrá más implicancias económicas para la economía de Baltimore que a nivel nacional y creen que los trastornos en el comercio o el transporte no impactarán tanto en el PIB de EE.UU. Sin embargo, reconocen que es probable que se produzcan algunas perturbaciones temporales en determinadas industrias, incluidos los fabricantes de automóviles.
Pero la clave es cuán prolongada será la interrupción de esta vía de comunicación. Al respecto, estos expertos advierten que si se extiende por demás se podrían alargar los tiempos de entrega más de lo previsto impactando de lleno en la cadena de suministro de EE.UU., principalmente, porque Baltimore es el puerto más grande del país en lo que respecta al manejo de camiones ligeros, maquinaria de construcción, automóviles y yeso importado.
Por ende, no solo se temen efectos en términos de caída de actividad sino también efectos inflacionarios, que podrían ser tenidos en cuenta por la Reserva Federal (Fed). Veremos.
Pero acá no terminan los problemas porque los inversores ahora también miran a otras posibles víctimas, como las aseguradoras. Fue el propio CEO de Lloyd’s of London, John Neal, el que advirtió que las secuelas de este evento podrían implicar el mayor pago de seguros marítimos de la historia. De todos modos, el CEO de la aseguradora confía en que las multimillonarias pérdidas que acarreará este desastre podrán ser afrontadas por el entramado de las aseguradoras y reaseguradoras involucradas.
También el presidente de Lloyd's of London, Bruce Carnegie-Brown, reconoció que el pago por el derrumbe del puente de Baltimore y sus daños colaterales, como el cierre del puerto, los retrasos en la cadena de suministro y la necesidad de desviar el tráfico a otros muelles, podrían ser la mayor pérdida asegurada marítima de la historia, que según la calificadora DBRS Morningstar podría ser de entre 2.000 y 4.000 millones de dólares.
Desde Barclays la estiman en una cifra similar, en torno a los 3.000 millones de dólares, dado que las demandas de seguros solo por daños al puente podrían alcanzar los 1.200 millones de dólares, pero otros reclamos por responsabilidades adicionales de entre 350 y 700 millones de dólares, relacionadas con las muertes por negligencia más otras cantidades aún por determinar por interrupciones comerciales durante el bloqueo al acceso al puerto.
Además, este accidente sumado al impacto comercial de los ataques hutíes en el Mar Rojo, presionarán al alza los precios de las coberturas de seguros marítimos en todo el mundo.
- Temas
- Puente
- Mercado financiero
Dejá tu comentario