Con financiamiento y apertura comercial, China potenciará influencia en América Latina
-
Alberto Fernández activa mesa semanal con empresarios
-
Sumar dólares: Gobierno negocia financiamiento climático con multilaterales y FMI

El canciller del gigante asiático, Wang Yi (archivo).
Tanto Chile como China han criticado en el pasado el tono proteccionista de las medidas adoptadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, como abandonar el acuerdo comercial transpacífico conocido como TPP.
Wang Yi enfatizó el interés de China en profundizar el desarrollo de una "gran industria soberana de avanzada" regional, facilitar el comercio y la inversión de su país y participar activamente en los proyectos de interconectividad marítima y territorial.
China -que ya posee pactos de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica- busca lanzar nuevos acuerdos en el marco del programa comercial conocido como "la Franja y la Ruta", lanzado por el presidente Xi Jinping.
La jefa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien también asiste al evento, dijo que en inversión extranjera directa China se está acercando a la meta concreta de 250.000 millones de dólares para la región, un avance que también se replica en el comercio.
"Entre China y América Latina y el Caribe se multiplicó por 22 veces el comercio entre el año 2000 y el 2013. En el 2017 llegamos a intercambiar bienes por un valor de 266.000 millones de dólares y la meta 2025 es de 500.000 millones de dólares", apuntó.
Dejá tu comentario