El presidente de Fiat Chrysler Argentina (FCA), Cristiano Rattazzi, reclamó este martes al Gobierno "evitar el default" y eliminar retenciones e “impuestos distorsivos” como Ingresos Brutos.
Rattazzi pidió al Gobierno "evitar el default" y eliminar "impuestos distorsivos"
El presidente de Fiat Chrysler Argentina sostuvo que este año la venta de vehículos en el país "rondará las 200.000 o 250.000 unidades". Reclamó políticas para fomentar las exportaciones.
-
Trump presiona a la Fed para bajar tasas mientras refuerza su política arancelaria
-
En alerta, empresarios textiles piden reunión urgente a Caputo por la baja de aranceles a la importación

"En la Argentina hay muchos deberes para hacer e ir adelante, por ejemplo, evitar el default, que tiene que ver con dónde querés estar, por ejemplo quedarse en la OCDE", afirmó el empresario, al participar del seminario virtual "Presente y futuro de la industria automotriz", organizado por la red LIDE Argentina.
Rattazzi afirmó que la industria "tiene que volver a ser eficiente, competitiva, abriéndose a todo el mundo, y no quedándose solo encerrada en América Latina, para tener muchos más clientes y por lo tanto ser mucho más fuerte".
El empresario reclamó la eliminación de Ingresos Brutos y pidió reemplazarlo por "uno a la venta final, como en Estados Unidos, donde cada provincia tiene un impuesto único a la venta final".
"Ví que el Presidente dijo que se iba a poner a hacer una reforma fiscal y hay que reforzar la desaparición de los impuestos distorsivos, y primero entre todos, Ingresos Brutos" dijo el empresario, que pidió volver al pacto fiscal que se firmó en el gobierno anterior.
Rattazzi estimó que este año la venta de vehículos en el país "rondará las 200.000 ó 250.000 unidades" y reclamó la eliminación de las retenciones a las exportaciones porque "son un horror".
"El país tiene que exportar, pero no sólo soja, maíz y trigo, tiene que exportar de todo", añadió.
Por último, el presidente de FCA cuestionó la política cambiaria al preguntarse qué es "esa manía de atrasar el tipo de cambio y de hacer tan difícil exportar, que no pasa en ningún país del mundo".
"Los países civilizados no tienen impuestos distorsivos y una vez que ganan plata, viene el impuesto a las Ganancias y sacás mucha más plata que si lo hubieras hecho antes de finalizar el ciclo", cerró Rattazzi.
Dejá tu comentario