15 de enero 2007 - 00:00

Cuando hay récords no se ven problemas

Cuando hay récords no se ven problemas
La economía clásica (lo que significa también que los mercados, las leyes que los regulan y hasta la misma democracia) se fundamenta en la idea que la decisión de comprar algún bien (o servicio), o posponer la compra para mañana, obedece a un proceso enteramente racional.

Aun en pañales, la neurociencia sugiere que este tipo de decisiones responde más a una síntesis entre el placer que significa poseer ese bien y el "dolor" de tener que pagarlo (según esta visión, la "utilidad futura" está "embebida" en el bien transado), que a una evaluación racional. Mientras operamos "al contado" estas dos visiones no alteran demasiado nuestra idea de cómo funciona un mercado (el "dolor", fruto de la experiencia personal y evolutiva, asigna un valor a las cosas igual o similar al de la " razón").

  • Principal preocupación

  • El problema es cuando aparece "el crédito" y la percepción del "dolor" disminuye aumentando la propensión a comprar (lo que puede inducir graves distorsiones personales y sociales). El excepcional momento de liquidez por el que pasa el mundo ha hecho que la principal preocupación de los economistas sea la disparada de los precios, desestimando -en la medida que se implemente un "soft landing" o " aterrizaje suave"- cualquier problema más grave en los mercados financieros. Pero si los neurólogos están en lo cierto no es la inflación a lo que hay que temerle sino a los desbalances de flujos. Eventualmente estas cosas se habrán de tener en cuenta, mientras tanto el mercado celebra la nueva ristra de cierres récords que dejó la semana pasada, cuando merced a 0,33% que ganó el Dow el viernes acumuló una mejora de 1,27% cerrando en 12.556,08 puntos. Con el creciente arribo de estados contables y la sensación de que el "dinero viejo" se queda y llega "más del nuevo", el consenso del mercado apuesta a que la semana que arranca verá al Promedio Industrial marcando nuevos máximos. Igual, es mejor tener cuidado.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar