Vienen como bola que corre de banda a banda los mercados, y así como en la primerarueda semanal los inquietó la reaparición del efecto bajista chino, el ligero repunte de Shanghai no los tranquilizó ayer, porque detrás de los chinos reapareció el dubitativo señor Bernanke, titular de la Reserva Federal. Y esta vez el mensaje ya no pudo ser retorcido y traducido a gusto y placer de los operadores alcistas. Los dichos les pegaron directamente en el medio a los que envían permanentes recomendaciones y profetizan "rebajas de tasas" antes de fin de año. Al colocar nuevamente en primer plano el riesgo de la inflación, sería casi absurdo pensar la perspectiva de asegurarle dinero más barato a la economía, a menos que en el mundo moderno se haya conseguido apagar el fuego con nafta...
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Lo concreto es que los párrafos de la Fed congelaron intentos alcistas, el Dow Jones terminó perdiendo en torno de 0,6%. Mientras, se vieron muy sobrios los emergentes y con Brasil quedando con leve desmejora, 0,15%, y el Merval remontando desde un mínimo de 2.223, yendo a un cierre de 2.234 y con rasguño de sólo 0,26 por ciento.
Se advirtió una desaceleración en los negocios, en una apropiada respuesta de la oferta -el escenario más difícil-. Se adecuaron las cantidades y todo esto trajo un volumen de efectivo que se contrajo a los $ 51 millones, con solamente un segmento de 5% sobre totales generales del día. Imperó mucho más la opacidad de diferencias entre las líderes, y fueron Tenaris y su nivel, justo como el índice ponderado, un fiel exponente. Bajó 0,26 por ciento y con solamente 54.000 acciones. Bajó G. Galicia casi 1%, y quedó la plaza de Alpargatas como lo más notorio en aumentos, 2,3%, y siguió el buen momento de S. Indupa, que en una fecha adversa sumó casi otro 2 por ciento. Habrá que ver de dónde llegan hoy las noticias con incidencia, en semanita complicada. Y la Bolsa, apretada.
Dejá tu comentario