Cumbre Kirchner-Evo: ¿Bolivia reduce envíos?
-
Espert garantizó que "el Gobierno no va a devaluar este año"
-
Aranceles: S&P recortó el crecimiento de la eurozona para 2025 y advierten que el panorama es incierto
Aquí se consume más de 120 millones de metros cúbicos diarios, por lo que los envíos desde Bolivia no son significativos, por ahora. Desde ese país aseguran que el contrato con la Argentina permite cumplir (temporalmente) con 50 por ciento de la demanda.
La situación de escasez es tal que a pesar de que la Argentina es el mercado que paga más por el gas boliviano -5 dólares por millón de BTU-, no se le puede vender mayores volúmenes. Con 48,7 trillones de pies cúbicos de gas (1,5 billón de m3), Bolivia posee la segunda reserva probada y probable más importante de América del Sur, después de Venezuela, pero tiene severos problemas para extraerlo y transportarlo por la falta de inversiones.
Kirchner y Morales llegarán el jueves 28 a Asunción del Paraguay para concurrir al encuentro del Mercosur, del que además participarán el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el venezolano Hugo Chávez, el uruguayo Tabaré Vazquez, la chilena Michelle Bachelet y el paraguayo Nicanor Duarte Frutos. Hasta ahora, el tema central del encuentro era la discusión sobre el Banco del Sur y las asimetrías comerciales entre los estados más grandes y los más pequeños del bloque. Sin embargo, ahora parecería que el capítulo más importante pasaría a ser la crisis energética, un tema del que obviamente Hugo Chávez querrá además opinar.
Dejá tu comentario