27 de septiembre 2007 - 00:00

Dejó de caer el dólar (pero bancos centrales se pasan más al euro)

Dejó de caer el dólar (pero bancos centrales se pasan más al euro)
El euro se tomó un descanso, tras haber superado el martes el récord de u$s 1,4140 y ayer cerró en Nueva York con una leve baja de 0,2%, a u$s 1,4128 (en Londres llegó a operarse en un máximo de u$s 1,4162).

Una toma de ganancias de parte de grandes fondos especulativos explica la tenue recuperación del dólar ayer, dado que todos los pronósticos apuntan al mantenimiento de la debilidad de la divisa estadounidense. Los operadores señalaron que los inversores dieron ayer un paso al costado a la espera de continuar liquidando posiciones en dólares. No implica que entren nuevamente, como ocurrió ayer, aprovechando una corrección transitoria del dólar. De todos modos, todos tienen presente que señales de nuevos recortes en las tasas de interés en EE.UU. pondrían más presión sobre el mercado cambiario en detrimento del dólar.

Por ello, entre las mesas de cambios internacionales las apuestas son que el euro iría en unas pocas semanas a u$s 1,45. Entre los factores que coadyuvan a la flojedad del dólar, los cambistas del mundo ponderan el abandono de la divisa por parte de las monarquías petroleras del Golfo Pérsico, a quienes se suman varios países asiáticos en procura de diversificar sus reservas internacionales. Además, datos macroeconómicos como el menor crecimiento en EE.UU. y la baja de las tasas por parte de la Fed constituyen los principales detonantes por los cuales no se vislumbra un freno a la tendencia bajista del dólar. Pero hay un elemento externo que contrabalancea a favor del dólar: el yen. Con la mayor calma en los mercados se vuelven a ver operaciones de «carry trade» (préstamos en yenes para comprar dólares u otros activos de más riesgo). En tal sentido se detectaron agresivas ventas de yenes y compras de dólares por parte de bancos rusos que no pasaron inadvertidas.

Ayer, el yen frente al dólar subió 0,7%, a 115,55 unidades.

En menor medida, la recuperación del dólar también se vio ayer influenciada por el buen desempeño de las Bolsas y un alza en los rendimientos de los bonos estadounidenses. Pero el mercado hizo caso omiso a algunos datos conocidos ayer, como una inesperada baja en los pedidos de bienes duraderos el mes pasado a pesar de que el indicador estuvo en línea con las expectativas de una nueva rebaja de tasas de la Fed en octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar