La cámara de supermercados chinos Casrech presentó ante la Inspección General de Justicia (IGJ) un pedido de auditoria por presuntas "inconsistencias" en el manejo de los fondos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnología para el Comercio (Inacap) por parte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Cámara de supermercados chinos denuncia a CAME ante la IGJ
La Cámara de Autoservicios, Supermercados, Propiedad de Residentes Chinos presentó ante la Inspección General Justicia una denuncia administrativa contra la CAME.
-
Denunciaron penalmente al influencer "Michelo", defensor de Nicolás Maduro
-
El diputado Ferraro denunció espionaje en su contra y exigió "el cese inmediato de estas prácticas inaceptables"
La presentación fue promovida por Lei Ting, presidente de Casrech ante el organismo oficial. Denuncia “la irregular administración y distribución de los fondos del INACAP para el Fortalecimiento y Capacitación de las Entidades Gremiales asociadas que se origina al darse un marcado apartamiento a las facultades, formalidades y procedimientos establecidos en el Estatuto Social de CAME, para la administración de dichos fondos durante el periodo 2018 – 2019”, cita el escrito.
“Ocurre que las decisiones atinentes a tales fondos son tomadas por una “minúscula cúpula de dirigentes” y no por el órgano establecido por el Estatuto Social a tales fines”, completa.
Además, la presentación reclama que se proceda a formular una investigación completa, “atinente a la administración irregular por parte de la C.A.M.E. y de los fondos provenientes del INACAP para el Fortalecimiento y Capacitación de las Entidades Gremiales asociadas.
Además, advierte que podría efectuar una denuncia penal “en virtud de la posibilidad de incurrir los denunciados, en el delito de defraudación, por malversación de fondos, de conformidad a lo normado por el art. 173, inciso 7° del Código Penal y normativa concordante”.
Los fondos, que según Casrech son más de 1.000 millones de pesos al año, deben distribuirse con la aprobación del consejo directivo de CAME, que "está conformado por 90 miembros". Sin embargo, según la denuncia "el proceso de toma de decisiones por el cual se distribuyen los fondos del Inacap sólo involucraba a tres de sus integrantes" de la cúpula directiva de la entidad.
Estos fondos se conforman por el aporte que hacen las empresas al Inacap del 0,5% de los sueldos de trabajadores formales de comercio y servicios.
En tanto, desde CAME aseguran a Ambito que “no hay ninguna denuncia formal” sino que “aparecen siempre estas operaciones cuando hay elecciones en CAME, como parte del lamentable folklore electoral de la disputa de listas”.
- Temas
- Denuncia
- CAME
- Supermercados
Dejá tu comentario