Deuda no es tan externa: 40% de acreedores son argentinos
-
Jubilaciones: el Gobierno licúa el bono, que pierde 37% en un año
-
Estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Nación: en qué bancos podrán hacerlo

Por el perfil de vencimientos, de todas maneras, la gran concentración de vencimientos en títulos públicos se producirá a partir del año que viene donde el corte de cupones de los títulos públicos obligarán al país a erogar u$s 8.819 millones, de los 17.223 millones que vencen. Si Cavallo piensa garantizar con recaudación los vencimientos de la deuda, éstos equivalen a tres meses de la recaudación que se queda el Tesoro nacional. En otras palabras, 25% de los impuestos que quedan para el gobierno, deducida la coparticipación, son para pagar los intereses de los títulos públicos. Una suba de la recaudación aliviaría considerablemente el cumplimiento de las obligaciones. Si la Argentina refinancia los títulos públicos aleja el riesgo de default e inmediatamente conseguiría una notable baja de las tasas de interés. Una dolarización de la economía ayudaría considerablemente.
• Clave
El resto de la deuda externa es más fácilmente negociable ya que del total de vencimientos de 2002, u$s 6.192 millones son de organismos internacionales (BID, Banco Mundial, FMI, etc.) y u$s 531 millones de organismos oficiales (Club de París y otros bilaterales). Ninguno de estos entes pone dificultades para refinanciar.
Por eso los títulos públicos hoy son la clave de la apuesta de Cavallo. El megacanje de mayo le enseñó que con postergar los vencimientos no alcanza si se pagan tasas exageradamente altas. Ahora deberá dar garantías, conseguir tasas considerablemente menores y mejorar el perfil de vencimientos. Este es el corazón de las medidas económicas y el déficit cero.
Dejá tu comentario