Dramatizan pelea contra bancos: Peirano también se encolumnó con Moreno
• Se anotó el ministro Miguel Peirano en el frente de Guillermo Moreno, como si fuera escudero y no jefe, en la lucha contra los bancos. «Ha sido excesiva e injustificada -dijo- el alza de las tasas» • Algo tardía la reflexión, ni siquiera convertida en denuncia judicial. Dicen que seguirán acumulando datos de la cartelización presunta, pesquisa a cargo de Moreno en las entidades financieras • Tanta armonía oficial en la batalla logró que el Banco Central también aportara lo suyo, tibio como siempre: bajó medio punto la tasa de pases (una forma de inyectar liquidez). Negación general a ver la perspectiva del cuadro: nadie hace depósitos a largo plazo con una inflación que apunta a 20%. Y si no hay depósitos, no hay préstamos. Ni a tasa cartelizada.
-
Trump presiona a la Fed para bajar tasas mientras refuerza su política arancelaria
-
En alerta, empresarios textiles piden reunión urgente a Caputo por la baja de aranceles a la importación

Miguel Peirano
El funcionario no fue el único delegado oficial en hablar sobre las tasas de interés. También el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, embistió contra los bancos y aseguró que «lo que está claro es que el sistema financiero argentino no está colaborando adecuadamente con el mejoramiento del sistema productivo». Para el funcionario, «los bancos dan crédito para que la gente compre electrodomésticos, casas y autos, pero no dan plata para que las empresas puedan desarrollarse». A criterio de Fernández, «en la Argentina los bancos les prestan plata a los que no la necesitan. Hay que pedirles que pongan la cabeza en mejorar la productividad y en dar créditos para el desarrollo».
En este sentido, y tal como adelantó este diario, la Comisión de Defensa de la Competencia ya comenzó a investigar el tema y desde la semana pasada ha pedido informes de tasas de créditos hipotecarios, prendarios y personales a la mayoría de las instituciones del sistema financiero.
El ministro siguió así la línea inaugurada el fin de semana por Néstor Kirchner, quien aseguró que se tomarán medidas si las tasas en los bancos no se reducen. «Las tasas tienen que bajar. Van a bajar. Tomaremos todas las medidas que sean necesarias. Los bancos tienen que entender que el país debe ser viable para todos», había dicho Kirchner, quien completó su visión del problema de los aumentos de los intereses asegurando que «algunos integrantes del sector financiero siguensin entender este tema». Peirano explicó también ayer con respecto al INDEC, que los cambios en ese organismo se irán viendo en las próximas semanas. El ministro reconoció que hoy la mayoría de las decisiones las toma, por ahora, la directora del INDEC, Ana María Edwin, y que ya está terminada la nueva encuesta de Gasto de Hogares con base 2004 y 2005 que implicará un nuevo perfil del consumode los argentinos, tal como viene explicando este diario.
Si bien Peirano evitó ayer comentar sobre el futuro de Beatriz Paglieri, la empleada designada para calcular el IPC por el interventor virtual del INDEC, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, otras fuentes del Ministerio de Economía afirmaron que luego de las elecciones del 28 de octubre la funcionaria será removida. Su destino sería la Comisión de Comercio Exterior, algo sobre lo que, en teoría, conoce más que las mediciones de precios.
En lo que respecta a la designación de los nuevos funcionarios, se aclaró también ayer en Economía que dentro de poco tiempo estarán listos los pliegos para los concursos públicos, incluyendo el cargo que hoy ocupa Beatriz Paglieri, y que la mayoría de los puestos será cubierta por este mecanismo. Se supone que para marzo el proceso estaría concluido. También se aclaró que por un acuerdo con la «comisión normalizadora» se suspendieron todos los sumarios de carácter general realizados a algunos empleados disidentes que encabezaron protestas en los últimos meses en contra de la intervención de Moreno y que están afiliados a ATE. Este tema fue discutido personalmente por el titular del gremio, Pablo Michelli, y Alberto Fernández, como paso previo al comienzo de la normalización del INDEC.
Dejá tu comentario