30 de enero 2007 - 00:00

Ecuador, hacia un default "amigable"

Rafael Correa
Rafael Correa
Quito (Reuters, AFP) - Ecuador podría apelar a una fórmula amigable para reestructurar su deuda, tras analizar las consecuencias legales que tendría una moratoria para cambiar las condiciones de los bonos, sostuvo ayer el ministro de Economía, Ricardo Patiño.

Dado que hasta ayer se encontraba en calidad de asesor el secretario de Finanzas Sergio Chodos Patiño, fue consultado si la opción era ir por una reestructuración al estilo argentino (que incluyó una importante quita de capital y la modificación de las condiciones financieras), a lo que respondió que las condiciones podrían «ser diferentes» y «a lo mejor a nosotros nos conviene una negociación digamos amigable, no sobre la base de una presión».

Patiño ha señalado abiertamente la posibilidad de que el proceso apunte a buscar una reducción de 60% del capital de sus bonos Global, que agrupan un capital de u$s 3.860 millones con vencimientos en 2012, 2015 y 2030. Sin embargo, reconoció que renegociar los pasivos del país bajo el paraguas de una moratoria era «muy complicado-», pero dijo que está analizando todos los escenarios legales para emprender en el proceso, por lo que podría viajar a Nueva York para discutir las opciones.

  • Promesa

  • La definición de la fórmula a la que apelaría para concretar una de las principales promesas del presidente nacionalista Rafael Correa, que asumió el cargo el 15 de enero, podría ser anunciada recién en el primer semestre.

    El concepto de «amigable» fue considerado como ambiguo por Wall Street, que aún teme que las condiciones a ofertar por el país puedan ser favorables a sus intereses, pero perjudiciales para los tenedores de los papeles, que devengan cupones de entre 9% y 12%, más si se incluye el recorte del capital originalmente adeudado. «El concepto de amigable es ciertamente subjetivo y los acreedores podrían tener diferentes conceptos en mente», dijo el analista de Goldman Sachs, Alberto Ramos. De todas maneras, ayer los papeles de la deuda ecuatoriana operaron en alza.

    La mira de los acreedores del quinto productor de crudo de Sudamérica está concentrada en si Patiño incluye en el Presupuesto la totalidad de los recursos para honrar la deuda externa y si realizará el 15 de febrero el pago de u$s 135 millones por concepto de intereses de sus bonos Global 2030.

    Patiño dijo que el Presupuesto 2007 no incluye la oferta de Venezuela de entregar créditos de entre u$s 500 y u$s 1.000 millones, por lo que es factible que Quito no opte por este camino. Una alternativa sería usar los fondos para reemplazar pasivos más onerosos del país, en referencia a los bonos actualmente en circulación en los mercados.

    La fórmula de renegociación de Ecuador podría incluir una recompra directa de los bonos, dependiendo de la evolución que tengan los precios, capitalizando así la tendencia a la baja que registran los bonos, tras los anuncios de Correa de reestructurar la deuda.

    Paralelamente, analistas del mercado consideran que Ecuador tendría que emitir bonos adicionales a favor de sus acreedores y enfrentaría el riesgo de embargos de petróleo ante una eventual moratoria de la deuda. Esos escenarios surgen de las condiciones del canje de agosto de 2000, cuando fueron emitidos bonos Global 2030 por u$s 2.700 millones -con un interés de 10% anual-en reemplazo de los títulos Brady y eurobonos.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar