29 de enero 2014 - 00:16

El blue casi no se vende pero aumentó 40 centavos a $ 12,90. Dólar oficial y "ahorro" cedieron medio centavo

El blue casi no se vende pero aumentó 40 centavos a $ 12,90. Dólar oficial y ahorro cedieron medio centavo
Las cuevas trataron de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitaron y elevaron la cotización del dólar paralelo cuarenta centavos a $ 12,90, aunque siguieron casi vacías. Es que aún resisten a la flexibilización del cepo cambiario y no pretenden resignar ganancias en estos días, en los que tendrán pocos negocios, según ellos mismos admiten. "Tratamos de sacar el mayor margen con cada operación, pero son días en que no pasa nada. Tenemos el 50% de la demanda que la semana pasada", sinceró un cambista del microcentro que no pide autorización de AFIP para transacciones de divisas. Esa es también la razón por la que la punta compradora del billete "blue" mantuvo una diferencia de $ 1,50.

La variable que queda en juego para el futuro próximo está representada por los empleados en negro y los que cobran menos de los $ 7.200 requeridos por la AFIP para acceder a las operaciones oficiales, junto con las empresas. Pero para la semana próxima más de un cuevero vaticinó que el precio de la divisa informal podría comenzar a ceder un poco, cuando las casas de cambio agilicen las operaciones oficiales.

Es que ayer los bancos tuvieron una jornada atípica, con mayor cantidad de clientes y operaciones que los días anteriores, lo que preocupó a los arbolitos. Principalmente se acercaron a las entidades financieras aquellas personas que obtuvieron la autorización para dólar ahorro entre el lunes y el miércoles y no pudieron comprarlos en sus sucursales por la demora en la actualización de los sistemas, que ya funcionan normalmente. Dado que las validaciones tienen una vigencia de 72 horas, muchos se apuraron para evitar formar extensas filas hoy. Sin embargo, la afluencia se apaciguó por las primeras horas de la tarde, puesto que sólo el 34% de los asalariados puede acceder al mercado cambiario y no todos se volcaron al billete verde. Por ello, el Banco Central no intervino activamente en el segmento del dólar mayorista, que marca la brújula del oficial, y sólo desembolsó u$s 20 millones para que ceda medio centavo y en casas de cambio cierre a $ 8,01 vendedor.

Cabe destacar, que según el ente monetario la intervención le insumió apenas u$s 20 millones, aunque para el mercado superó los u$s 80 millones. Las reservas cayeron a u$s 28.520 millones lo que implicó una pérdida diaria de u$s 181 millones.

Lo que queda claro con esto es la intención del Gobierno de que la divisa se mantenga en esos niveles para mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas vía precios y encarecer las importaciones, un objetivo confirmado a ámbito.com desde el Ministerio de Economía. Si se acompaña a la devaluación del 22,8% de este año de un plan de fomento productivo y de mejoras en el poder adquisitivo de los trabajadores mejorarán las condiciones de la economía local. De lo contrario, el aumento del precio del dólar por sí sólo generará únicamente inflación en el corto plazo, algo que el Poder Ejecutivo pretende evitar, según planteó con los acuerdos anunciados ayer.

Como fue una jornada estable, en la city porteña el dólar "tenencia" finalizó a $ 9,61, pero con un "spread" alto entre cambistas privados y públicos. Hubo problemas en algunos bancos cuando les llegó desde el Central la comunicación A 5531, emitida ayer, por las diversas interpretaciones que le dieron. La autoridad monetaria informó que las cuentas en dólares que se decidan abrir para el depósito de los billetes para tenencia deberán ser gratuitas, tanto en la apertura como en el mantenimiento. Los clientes pueden dejar sus divisas allí o en sus anteriores cajas de ahorro habilitadas para moneda extranjera, y en ninguno de los casos se les debería cobrar el 20% de adelanto de Impuesto a las Ganancias si los dejan inmovilizados por 365 días. Pero algunos bancos comerciales fueron más hábiles que el organismo de control y sólo eximieron del recargo a quienes generaron la cuenta nueva.

"Si querés podés depositarlo en la caja de ahorros que ya tenés, pero en ese caso te tenemos que incluir el 20%. Si no, tenés la opción de abrir la cuenta del Central y dejarlo ahí gratis al tipo de cambio oficial", proponían ayer desde un banco comercial. Justamente eso es lo que no deben hacer las entidades. La nueva normativa aclara que "las compras para tenencia de billetes extranjeros podrán ser acreditados en cuentas denominadas 'Caja de Ahorros Comunicación A 5526', que no podrán ser objeto de cobro de comisión alguna", mientras que la resolución de la AFIP del lunes apunta que estarán eximidas del recargo las divisas que no se utilicen por un año. Por lo tanto, esto no le da pie a ninguna institución financiera a adelantarse a la facturación del recargo si el dinero queda depositado, indicaron desde el Banco Central a este medio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar