El dólar volvió a bajar y acumuló en la semana una caída de 3,4% a $ 28,64 (tras medidas oficiales)
-
Una por una, las medidas de alivio fiscal que el Gobierno anunció para el campo
-
Las reservas del BCRA cayeron u$s440 millones: las causas de la baja y qué esperar hacia adelante

Agregó que "el feriado del próximo lunes no tuvo efecto en el volumen de negocios que se mantuvo acotado y bastante por debajo del promedio de los meses precedentes, mostrando un mercado con escasa profundidad y liquidez que deriva fatalmente en cambios bruscos de la cotización".
Durante la jornada, el BCRA adjudicó en la licitación diaria u$s 100 millones, con un valor promedio de $ 28,1958, siendo el mínimo precio de $ 28,19.
El Ministerio de Hacienda adjudicó el jueves por licitación u$s 422 millones de las Letras del Tesoro en dólares a 379 días, (con vencimiento el 26 de julio de 2019), con una tasa del 5,5%, de los cuales el 70% fue suscripto con Lebac (u$s 295 millones).
En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" se operó a la baja al 43%. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 102 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo martes y miércoles. Las tasas de Lebac en el mercado secundario mostraron bajas en sus rendimientos luego del alza del jueves, en el plazo de 12 días al 51,65% y la de 138 días al 48% TNA.
En el Rofex, donde se operaron u$s 410 millones, el 55 % se pactó entre julio y agosto con precios finales a $ 28,82 y $ 29,94 respectivamente con tasas de 48,14 % y 47,66 % TNA. Los futuros mostraron bajas de poco más de diez centavos, ante la pronunciada baja del spot.
Por su parte, el blue cerró sin cambios a $ 28,90, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liquidación" cedió 22 centavos a $ 28,05.
Por último, las reservas del Banco Central terminaron en u$s 60.915 millones, disminuyendo u$s 28 millones respecto al día hábil anterior.
Dejá tu comentario