El Gobierno multó a Shell y Petrobras
-
Mercado Pago: ¿cómo retirar el dinero de la aplicación?
-
Jubilaciones: ANSES aclaró que seguirá pagando las sentencias vigentes
El viernes último, el ministro de Planificación, Julio De Vido, había adelantado en la localidad bonaerense de Campana que inspectores de la Secretaría de Comercio y de la Subsecretaría de Combustibles, habían comenzado a controlar estaciones de servicio, como había pedido, el día anterior, el presidente Néstor Kirchner.
"Le dije al señor ministro De Vido que ponga en marcha la ley de Abastecimiento y ya están marchando los camiones", informó Kirchner en el acto realizado el jueves en el partido bonaerense de Coronel Suárez, donde aseguró que "no puede faltar gasoil, porque las empresas como Repsol, Shell y Petrobras lo tienen que traer".
La petrolera Esso informó hoy que entre enero y mayo de este año entregó un volumen de gasoil superior en 10 por ciento al despachado en igual período de 2006.
Por su parte, Repsol YPF aseguró que sus clientes están abastecidos adecuadamente y que incluso recibieron en mayo -comparado con igual mes de 2006- un 7 por ciento más de gasoil.
En los últimos días, las principales entidades agropecuarias advirtieron que la escasez de gasoil atrasa los trabajos de finalización de cosecha gruesa y el inicio de la siembra de trigo, y reclaman a las petroleras que normalicen el suministro, al tiempo que denuncian maniobras especulativas.
"Falta combustible en el país en el inicio de la siembra del trigo, una actividad que no se puede postergar en el tiempo, y sumado a esto, si uno paga unos pesos más, el gasoil aparece.
Aquí hay maniobras especulativas de los que deberían proveernos", se quejó Silvio Corti, de Federación Agraria (FAA). Corti sostuvo que "las reglas son para todos. Las petroleras tienen que cumplirlas, nosotros no nos vamos a meter en una puja entre las petroleras y el gobierno".
El dirigente señaló que la semana pasada pidieron una audiencia con el secretario de Energía, Daniel Cameron, que aún no tiene fecha de realización.
Corti advirtió que de no mediar una solución para el tema, la entidad no descarta la concreción de "una protesta más contundente".
En la misma línea, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, dijo que "en algunos lugares, la falta de gasoil es importante" y que "la demora en conseguir combustible atrasa los trabajos.
Se nota un menor abastecimiento, hay problemas en la distribución", afirmó. Miguens puntualizó también que "las petroleras dicen que están trabajando a full, y por eso tenemos esperanzas en que esto se pueda normalizar, pero lamentablemente vemos que, por ahora, la respuesta no es importante".
En tanto, el ministro de la Producción de Corrientes, Alfredo Aún, se reunió hoy con funcionarios de las secretarias de Energía y Agricultura, en esta Capital, "para informar de los inconvenientes con todos los sectores rurales ante la falta de combustible".
El ministro correntino indicó que "la problemática no es fácil. Lo que ocurre es que a las estaciones de servicio les asignan cupos que no alcanzan a abastecer a todas las zonas rurales".
Explicó que "todos los sectores están planteando una preocupación importante. El arrocero no está en un período de mayor consumo, pero ya está comenzando el período de preparación de suelos, y la falta de combustible ocasionará un perjuicio muy grande", estimó.
Dejá tu comentario