El Merval sufrió su segunda caída mensual consecutiva: cayó 1,5% en julio
-
Organismos públicos deberán invertir excedentes transitorios en bonos y Letras
-
Dólar: Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral

Entre los grandes valores, destacaron Grupo Financiero Galicia, con un retroceso del 4,1%; YPF, del 3,8% y Telecom, del 2,7%.
De acuerdo a operadores, la petrolera argentina ostenta una elevada deuda en dólares cercana a los u$s 7.000 millones, y la reciente disparada de la divisa le podría significar una fuerte pérdida en su cuadro de resultados.
En el lado contrario, Agrometal se revalorizó el 6,4%; Mirgor, el 4,3% y Transportadora de Gas del Norte, el 4,2%.
"Lo más relevante para determinar los movimientos de corto de las acciones y los bonos se concentrará en lo político a poco menos de dos semanas para las PASO con las encuestas como centro de material de análisis prácticamente diario", detalló Sabrina Corujo, Research Manager de Portfolio Personal.
Para la especialista, se trata del "mismo escenario al que se deberán incluso atar las lecturas sobre los movimientos del tipo de cambio, que también -lógicamente- será determinante de las estrategias de inversión que se puedan pensar".
• Bonos
En renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) se hundieron hasta 1,8% en ciertos casos, frente a la caída de la divisa estadounidense en el mercado mayorista tras la intervención del BCRA el último viernes.
Entre las mayores bajas, se destacaron el Bonar 2018 (-1,8%); el Discount bajo ley argentina (-1,2%); el Argentina 2037 (-0,9%); el Bonar 2024 (-0,9%).
Por último, el riesgo país, que mide el JP.Morgan, se ubicó en 438 unidades, una baja de 0,5%.
Dejá tu comentario