26 de agosto 2025 - 16:28

El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017

Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.

Brasil fue el principal destino, y el de mayor crecimiento.

Brasil fue el principal destino, y el de mayor crecimiento.

Depositphotos

Como consecuencia del encarecimiento en dólares del país, el turismo receptivo se hundió 16% interanual en julio, mes de inicio de las vacaciones de invierno. En paralelo, la salida de argentinos al exterior marco un récord desde 2017.

Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra fue la cuarta más baja desde que el instituto de estadísticas públicas lleva registros, solo perforada por las de 2020, 2021 y 2022, años afectados por la pandemia de Covid-19.

Las principales caídas, en términos porcentuales, se verificaron en la llegada desde países limítrofes. Brasil presentó una contracción interanual del 20,4%, Chile del 19,9% y Uruguay del 19,4%.

Mientras tanto, fueron los 843.100 los residentes que vacacionaron el exterior. Brasil fue el destino más elegido (concentró el 23% del turismo) y el que arrojó una mayor tasa de crecimiento (+52,1%).

En julio el tipo de cambio real multilateral, que compara el precio del dólar en Argentina con el de sus socios comerciales, avanzó 6,6% y recuperó parte de su atraso, al ubicarse en máximos desde junio de 2024. Aun así, se mantuvo por debajo del promedio de 2023 y 2022, y solo 4,2% por encima de la media de 2017, otro año con importante atraso cambiario.

Cuánto y en qué gastaron los turistas durante julio

De acuerdo con el informe de INDEC, los turistas brasileños fueron los que mayor gasto por persona realizaron en el país, al desembolsar cerca de u$s100 por día. En términos agregados, casi el 55% del gasto se concentró en gastronomía y alojamiento, mientras que los paquetes turísticos agregaron otro 10,6%.

En cuanto al turismo en el extranjero, los que más gastaron fueron los que viajaron a Estados Unidos y Canadá, con un promedio diario en torno a los u$s120. En Brasil, el gasto se ubicó entre los u$s80 y los u$s90.

Entre la gastronomía y los alojamientos explicaron el 50,7% del gasto aunque, a diferencia del turismo receptivo, acá el segundo ítem fue más relevante que el primero. Los paquetes turísticos completaron el podio, con un 17,9%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar