21 de noviembre 2023 - 20:19

En octubre hubo un déficit de $330.000 millones y acumuló 1,6% del PBI en el año

Se trata del mes en el que se llevó a cabo la primera vuelta electoral. En términos reales el déficit creció 5,4% respecto del mismo mes del 2022.

El Sector Público Nacional registró en octubre un déficit primario de $330.338,2 millones. 

El Sector Público Nacional registró en octubre un déficit primario de $330.338,2 millones. 

Ignacio Petunchi

La información oficial da cuenta que los Ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron a $3 billones, con un incremento nominal del 132,9% interanual.

“En el marco de este escenario restrictivo, la administración de la política fiscal dispuesta por las autoridades del Ministerio de Economía continúa morigerando entre enero y octubre el impacto negativo en el resultado primario provocado por la observada caída de la recaudación”, señaló el Palacio de Hacienda.

El informe oficial indica que en el décimo mes del año el gasto primario del Sector Público Nacional alcanzó los $3,8 billones y acumula en el año una suba promedio de 106,3% nominal, destacándose el crecimiento de la inversión asociada a la política educativa y el refuerzo de diversos programas sociales y prestaciones previsionales.

Al mismo tiempo, la inversión real directa creció 158,4% interanual motorizada por la inversión en infraestructura por parte de ENARSA, ADIF, ARSAT y Aerolíneas Argentinas.

WhatsApp Image 2023-11-21 at 19.14.24.jpeg

Según informó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el mes el déficit primario aumentó un 5,4% en términos reales respecto a igual mes de 2022. Esto fue consecuencia de que los ingresos totales nacionales descendieron 2,3% interanual real y el gasto primario bajó un 1,7% interanual. En los primeros 10 meses del año el gasto primario real cayó 4,7%. Se observaron caídas significativas interanuales reales en las asignaciones familiares (38,3%), en subsidios a la energía (28%) y en pensiones no contributivas (18,7%). Por su lado, los ingresos totales reales cayeron un 6,7%. La más importante fue la caída de derechos de exportación (62,4%). Así, el déficit primario acumulado a octubre aumentó 14,6% en términos reales respecto al mismo periodo de 2022.

Dejá tu comentario

Te puede interesar