6 de mayo 2024 - 15:30

Esta moneda de 50 centavos argentinos la podés vender a 6 mil dólares

Estos antiguos ejemplares fuera de circulación podrían valer 6 millones de pesos. Enterate por qué, a continuación.

Monedas antiguas, centavos de patacón del año 1883.

Monedas antiguas, centavos de patacón del año 1883.

En Argentina han ido quedando en el camino numerosas monedas y billetes que perdieron todo tipo de valor a lo largo de los años. Solíamos tener de 5 centavos, hasta 1 peso. Hoy en día existen monedas de 5 y 10 pesos cuyo valor nominal es el mínimo a la hora de realizar transacciones.

Pero existe una ciencia que ha cobrado popularidad en los últimos años, a modo de hobbie que viene a revalorizar estos ejemplares, la numismática. Existen personas atraídas por billetes, monedas y hasta medallas antiguas con particularidades que pagarían cifras exorbitantes.

Así, para los coleccionistas tomó valor una moneda de 50 centavos que tiene una particularidad que la hace única.

Cómo es la moneda de 50 centavos que se vende a 6 mil dólares

Entre 1881 y 1896, antes del peso, y precisamente antes de los níqueles, en nuestro país la moneda de curso legal fue el peso plata, también conocido como patacón. Y el ejemplar que valdría 6 mil dólares en la actualidad es el de medio patacón, lo que equivale a 50 centavos.

La razón por la que esta moneda tiene ese valor es su escasez. En el año 1881 se crearon tan solo 1020 de estos ejemplares, lo que la hace muy escasa y codiciada entre los amantes de la numismática. Además de estas características, la moneda debe estar en perfecto estado de conservación y no preservar alteraciones.

image-100-edited-1.webp

Qué es la numismática

La numismática es la disciplina que se encarga del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo.

También, es una ciencia auxiliar de la arqueología que trata específicamente de estudiar monedas, medallas o artículos que sirvan para preservar un valor o como moneda de intercambio emitidas por una nación. En este caso, la acepción que utilizamos está relacionada a la búsqueda y coleccionismo de estos objetos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar