Estaciones de servicio ya venden las naftas 6% más caras
-
Pánico en startups globales por efecto contagio de SVB
-
Labraron más de 150 actas por incumplimientos de Precios Justos y Ahora 12

El último aumento dispuesto en las estaciones de servicio se produjo en las primeras horas del 2 de diciembre pasado, cuando las compañías dispusieron un ajuste del 6% promedio en todos sus productos, como reflejo del precio internacional del crudo y el reacomodamiento de valores de los biocombustibles.
El año pasado, en las estaciones YPF de la Capital Federal que actúan como referencia del sector, la nafta súper pasó de costar $17,43 el litro a un valor de $ 22,66 vigente en la actualidad (+29,5%); la premium saltó de $19,72 a $26,15 (+32,3%); el gasoil se elevó de $ 16,21 a $ 19,99 (+23,3%); y el diesel premium avanzó desde $ 18,34 a $ 23,18 el litro (+26,5%).
Las empresas que dominan el mercado nacional de combustibles son YPF, con una participación en torno al 55% del total; Shell, con el 21%; Axion, con el 12%; Pampa (ex Petrobras), en proceso de venta a Trafigura, con el 6%; Oil, 4%, y el resto se reparte entre compañías menores.
Este lunes, ámbito.com publicó que la crisis de las estaciones de servicio no tiene fin. A pesar de los últimos incrementos en los precios de los combustibles, el negocio del despacho de naftas, gasoil y GNC sigue en picada, y durante 2017 cerró una estación de servicio cada cinco días.
Dejá tu comentario