Estados Unidos criticó este jueves a Arabia Saudita por afirmar que el último recorte de producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluido Rusia, tuvo motivaciones económicas y no políticas.
EEUU acusa a Arabia Saudita de buscar "tergiversar" recorte de producción de Opep+
"La cancillería saudita puede tratar de tergiversar o desviar, pero los hechos son simples. El mundo se alinea detrás de Ucrania para combatir la agresión rusa", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
-
EIA recorta previsión de la demanda mundial de petróleo: ¿A cuánto caerá?
-
El petróleo cae más de 2% ante un posible acuerdo entre Estados Unidos e Irán

EEUU acusa a Arabia Saudita de buscar "tergiversar" recorte de producción de Opep+
"La cancillería saudita puede tratar de tergiversar o desviar (la atención), pero los hechos son simples. El mundo se alinea detrás de Ucrania para combatir la agresión rusa", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, tras un comunicado de Arabia Saudita que niega querer perjudicar a Estados Unidos con la reciente reducción de las cuotas de producción de la OPEP+.
"En las últimas semanas, los saudíes nos transmitieron, en privado y en público, su intención de reducir la producción de petróleo, que sabían que aumentaría los ingresos de Rusia y atenuaría la eficacia de las sanciones. Esa es la dirección equivocada", agregó Kirby.
"Presentamos a Arabia Saudita un análisis para mostrar que no había una base de mercado para reducir los objetivos de producción, y que fácilmente podrían esperar a la próxima reunión de la OPEP para ver cómo se desarrollaban las cosas”, dijo.
La OPEP decidió la semana pasada recortar su producción de petróleo para resistir la baja de los precios del barril. Este grupo junto a sus aliados representa el 40% de la producción global.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo luego del anuncio del grupo que "habrá consecuencias por lo que han hecho, con Rusia" y agregó: "No voy a entrar en detalles de lo que yo consideraría y lo que tengo en mente. Pero habrá consecuencias".
Además dijo que reevaluará su relación con Arabia Saudita luego del anuncio. El vínculo entre algunos países centrales de occidente con la monarquía se había descontinuado luego del asesinato del periodista del Washington Post Jamal Kashoggi, en el consulado saudí de Estambul.
El grupo también pronosticó esta semana una menor demanda mundial debido a las "tendencias macroeconómicas" en el mundo. Prevé 500.000 barriles diarios menos por la extensión de las restricciones, las presiones inflacionarias, el endurecimiento de las políticas monetarias y los problemas en las cadenas de suministro.
- Temas
- Estados Unidos
- OPEP
- Arabia Saudita
Dejá tu comentario