28 de octubre 2021 - 18:02

Miembros del Partido Republicano citan a Janet Yellen para que explique por qué avaló a Kristalina Georgieva

Los representantes del histórico partido estadounidense buscan que la secretaria del Tesoro testifique sobre la posición del Gobierno de Joe Biden de abstenerse de pedir la desititución de la titular del FMI. La economista búlgara fue acusada de presionar a empleados para alterar datos del Banco Mundial a favor de China.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

Foto: Getty Images

A pesar de haber sido ratificada en su cargo por el Directorio del Fondo Monetario Internacional siguen los cuestionamientos a Kristalina Georgieva por su actuación en el Banco Mundial y la confiabilidad de los datos reflejados en el Doing Business.

En este caso, el cuestionamiento es indirecto ya que miembros del Partido Republicano quieren la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, testifique sobre la decisión de la administración Biden de abstenerse de pedir la destitución de la jefa del FMI luego de una investigación de ética y un escándalo.

De acuerdo a la carta a la cual accedió Bloomberg News el representante Patrick McHenry, miembro de alto rango del Partido Republicano del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, junto con los representantes French Hill y Andy Barr, le pidieron a la presidenta Maxine Waters de California que convoque a la audiencia.

Cabe mencionar que en su momento Yellen avaló su continuidad al frente del Fondo aunque en el comunicado se deja en claro que "el Tesoro monitoreará de cerca el seguimiento, evaluará cualquier hecho o hallazgo nuevo y que el informe de WilmerHale sí subraya la necesidad de que los accionistas estén atentos para defender la integridad tanto del Banco como del Fondo".

Asimismo, siempre según Bloomberg News, hubo una segunda carta a Yellen, donde se le formularon una serie de preguntas relacionadas con la emisión del FMI por unos $ 650 mil millones de Derechos Especiales de Giro para auxiliar a los países miembros por la pandemia. Los legisladores esperan contar con la respuesta de la Secretaria del Tesoro antes del 15 de noviembre.

Volviendo al tema de las sospechas por el Doing Business cabe recordar que para el directorio la investigación que llevó a cabo el Fondo no permitió demostrar de manera concluyente que la directora gerente desempeñara un papel inadecuado-

Estados Unidos, el mayor accionista tanto del FMI como del Banco Mundial, había dicho que las acusaciones contra Georgieva eran "serias" y debatió la posibilidad de solicitar su renuncia, informó Bloomberg News este mes, aunque finalmente no llegó a esa medida.

El mes pasado, Waters calificó las acusaciones contra Georgieva de "muy preocupantes" y dijo que "pusieron en duda el liderazgo actual en el FMI. La portavoz del Tesoro de Estados Unidos, Alexandra LaManna, declinó hacer comentarios.

“Compartimos su preocupación de que países miembros como China puedan socavar el multilateralismo y la integridad de nuestras instituciones financieras internacionales”, escribieron los legisladores republicanos en la carta a Waters.

Una audiencia permitiría al comité escuchar a Yellen sobre su proceso de toma de decisiones y "cualquier paso proactivo que se tomará para reforzar la integridad, responsabilidad y credibilidad de los datos en el fondo", dijeron.

kristalina-georgieva.jpg

Dudas

Esta semana se conoció que el directorio del Banco Mundial rechazó una solicitud de Georgieva de una reunión para defenderse de las acusaciones respecto a la transparencia con la cual se analizó el informe Doing Business donde se favoreció a China.

La información fue suministrada por agencia Reuters donde se afirma que el Banco Mundial denegó la reunión solicitada por un abogado contratado por Georgieva quien en un escrito de 17 páginas elevara al directorio del organismo multilateral.

En el escrito, la letrada, Whitney Debevoise de Arnold & Porter, afirma que “un informe de investigación preparado por el bufete de abogados WilmerHale para la junta se llevó a cabo de manera incorrecta, violó los derechos del debido proceso de Georgieva y basó su conclusión fundamental en una suposición falsa”, según la agencia internacional pudo ver de una copia de la carta elevada al Banco Mundial.

Otra sospecha

A este tema se suma la reciente acusación de casi 200 empleados del organismo que preside Georgieva que a través de una carta le solicitaron que explique los criterios de un informe sobre Brasil, de acuerdo a una nota de Bloomberg News.

En la carta de los empleados del Fondo se manifiesta la preocupación por “el respeto por las reglas y procedimientos que salvaguardan la independencia técnica del personal”.

El cuestionamiento es porque en el Articulo IV de Brasil se habría suavizado la advertencia sobre los riesgos ambientales para la economía de Brasil.

El vocero del organismo Gerry Rice respondió a la petición afirmando que “se respetaron todas las políticas y procedimientos del fondo relacionados con el informe del personal del Artículo IV de Brasil y ha respondido en detalle a todas las preguntas planteadas”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar