Gobierno pone retenciones a todas las exportaciones para recaudar $ 280 mil millones
-
Uno por uno, los aumentos en los límites de las tarjetas de crédito que anunciará Massa
-
Alimentos y litio: México baja aranceles y Argentina busca ampliar exportaciones

Asimismo, se aplicarán derechos a la exportación en otros rubros. Para las primarias se aplicará la suma fija de $ 4 por dólar y para el resto $ 3 por dólar.
Tal como publica hoy Ámbito Financiero, entre el jueves y viernes las firmas exportadoras de granos anotaron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por alrededor de 8,5 millones de toneladas de granos , algo así como u$s 2.250 millones. Las multinacionales que manejan el comercio granario argentino se apuraron a anotar ventas al exterior ante los rumores cada vez más fuertes de que se volverían a implementar retenciones al trigo y al maíz y que en caso de la soja se frenaría la rebaja.
De esta manera las empresas aceleraron a declarar ventas al exterior -que se terminarán concretando en el largo plazo- pero tributarán el impuesto vigente en ese momento. En definitiva salen ganando millones de dólares y el perjudicado termina siendo el productor primario al momento de entregar la cosecha.
Ahora, en el sector especulan que el Gobierno podría salvar este "error" con otra resolución que dejaría sin efecto las DJVE del jueves y viernes, o parte de ellas. Pero también esto traería aparejado reclamos judiciales de las empresas exportadoras.
La restitución de las retenciones le aportará a las arcas oficiales unos $ 280 mil millones en 2019, según los cálculos de Hacienda.
Dejá tu comentario