10 de septiembre 2008 - 00:00

Huida de América latina: San Pablo cayó 4,5%

El virus no distingue entre buenos y malos alumnos. Las ventas son generalizadas con la única intención de hacerse de liquidez. Las acciones brasileñas, otrora estrellas de la región, se derrumbaron. Hubo fuerte salida de capitales en San Pablo con el dólar disparándose contra el real.

Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva
San Pablo (Reuters) - El real se derrumbó a un mínimo de siete meses, y las acciones en la Bolsa paulista cayeron más de 4% ayer, a su nivel más bajo en más de un año, en línea con Wall Street.

La moneda local se debilitó 2,14% a 1,773 unidades por dólar, su nivel más bajo desde el 30 de enero. El real se depreció 8% en las últimas siete sesiones y casi 14% desde el comienzo de agosto, y casi borró todas sus ganancias de 2008.

El índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo cayó 4,5% a 48.435,3 puntos, y cerró por debajo de la barrera de los 50.000 puntos por primera vez desde el 21 de agosto de 2007. Las acciones de Petrobras y las del sector minero encabezaron la caída del índice, en línea con el derrumbe de los precios del petróleo y de los metales en los mercados mundiales.

Los futuros de las tasas de interés avanzaron abruptamente en el mercado BM&F de materias primas y futuros, reflejando el pesimismo del mercado y las expectativas de que el banco central de Brasil eleve hoy las tasas, por cuarta vez desde abril, para restringir la inflación.

Las preocupaciones sobre el derrumbe de los precios de las materias primas en los últimos días pesaron sobre los mercados de Brasil, un centro minero y agrícola. El ánimo empeoró ayer debido a los temores sobre la capacidad de Lehman Brothers para conseguir capital, lo que provocó una caída de sus acciones de más de 40%, que se extendió a los mercados financieros mundiales. «El mercado está extremadamente nervioso, muy tenso», dijo Jorge Knauer, jefe de operaciones con monedas de Banco Prosper en Rio de Janeiro. «La gente está corriendo a comprar dólar como una inversión segura», añadió.

En el mercado bursátil, las acciones de Petrobras perdieron 6,31%, debido a que los precios del petróleo crudo Brent cayeron por debajo de los 100 dólares el barril por primera vez en cinco meses. Los títulos de Vale, una de las empresas mineras más grandes del mundo, retrocedieron 4,33%, debido a que los precios del cobre cayeron a un mínimo de siete meses y medio,y por el temor a una débil demanda de metales industriales en mercados clave como China. Las acciones de Vale se derrumbaron pese a que confirmó que está en conversaciones con acerías asiáticas para elevar los precios de mineral de hierro durante el ciclo de contrato anual.

Los papeles de la acería CSN cayeron 8,29% porque los inversionistas se desprendieron de papeles de siderúrgicas, por temores a una baja en el precio de los metales y a una menor demanda. Las acciones de la acería Usiminas perdieron 8,67% y las de su rival Gerdau retrocedieron 7,85%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar