1 de diciembre 2022 - 20:58

Importaciones: reclaman por problemas con el CEF y se frenan pagos de licencias de software

Empresas venían advirtiendo por problemas para importar equipos y abonar derechos de programas en el exterior. Ahora la AFIP reduce el índice de Capacidad Económica Financiera (CEF).

programación-software
freepik.es

Empresas argentinas están teniendo desde hace varias semanas problemas para pagar al exterior licencias y servicios de software, sobre todo, por demoras en los trámites establecidos por el Gobierno para acceder a dólares oficiales. Pero desde el 1° de diciembre, aparentemente, se sumaron trabas desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se trata del Índice de Capacidad Económico Financiera (CEF) que muestra si una empresa está en condiciones de importar por las cantidades que informa a las autoridades. El CEF se construye con una fórmula polinómica, que a los contadores públicos les resulta un misterio descifrar. Ahora, empresas que tenían un índice de varios millones hasta noviembre de pronto iniciaron el último mes de 2022 con un CEF de solo $1.

“Esa disminución sin fundamento, les impide poder avanzar en el trámite de la Declaración SIRASE”, advirtió Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores tributarios.

Domínguez advirtió que las empresas “deben plantear una disconformidad ante la AFIP para que analice documentación y se pruebe claramente se tenía capacidad hasta el mes anterior”. El profesional dijo que se “están demorando los pagos por licencias y servicios de software que son imprescindibles para muchas pymes que los necesitan”. Al respecto, advirtió que “hay proveedores del exterior que están permitiendo las demoras sin cortar el servicio y otros han manifestado que no continuarán prestándolo si no reciben los pagos” por lo que consideró que la situación “puede afectar operativamente especialmente a las pymes, por lo que debería regularizarse a la brevedad”.

El recurso de reducir el CEF fue empleado por la AFIP en febrero de este año. Cientos de empresas denunciaron que casi de un día para otro no pudieron importar. Luego el sistema se normalizó y los importadores recuperaron sus valores, pero para cuando ello ya se había resuelto de hecho se habían parado por un par de semanas las operaciones de importación. Eso hace suponer que CEF puede usarse también como una válvula para regular salida de dólares.

Los problemas para pagar licencias de software se vienen produciendo desde hace casi un mes. Hace una semana varias empresas denunciaron que no pudieron renovar licencias porque una firma proveedora de Microsoft había perdido acceso al mercado de dólares. La empresa sugirió pagar con dólares en sus cajas de ahorro o cuentas corrientes.

Cuando el gobierno cambió el mecanismo para administrar las importaciones en octubre creó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para los importadores de insumos, y el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE). El sistema agregó la necesidad de una aprobación de la declaración de la Secretaría de Comercio. “Hay casos donde el contribuyente tenía capacidad económica financiera en noviembre de 2022, realizó la Declaración del SIRASE, superó los controles de la AFIP pero nunca recibió la aprobación de la Secretaría de Comercio”, explicó Domínguez. Cuando concluye el mes, pierde vigencia el trámite y tiene que iniciarse de nuevo.

De acuerdo con un informe de la consultora LCG en base al Balance Cambiario del Banco Central, en octubre la balanza del sector de servicios registró un déficit de u$s799 millones, lo que marcó una caída de casi 25% respecto del promedio entre junio y septiembre. La mayor parte proviene del turismo y fletes. En cambio, los pagos de servicios empresariales y técnicos sumaron u$s103 millones; los de derechos de propiedad intelectual, u$s6 millones; comunicaciones, u$s24 millones e información e informática, u$s47 millones.

Otras empresas vinculadas con la economía del conocimiento también se vienen quejando por los problemas para importación de equipos, es decir, hardware.

Dejá tu comentario

Te puede interesar