25 de noviembre 2025 - 11:02

Recesión técnica: las estimaciones privadas anticipan lo que el INDEC podría oficializar esta tarde

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre y podría confirmar algo que ya anticipan las consultoras privadas.

La recesión golpea a todos los sectores de la industria, según el último informe de la UIA.

La recesión golpea a todos los sectores de la industria, según el último informe de la UIA.

Esta tarde el INDEC dará a conocer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre y que de confirmarse que hubo dos trimestres consecutivos a la baja, indicaría que se entró en una recesión técnica. Cabe resaltar que en la vísperas de las elecciones, el Gobierno llevó a niveles muy altos la tasas de interés producto del apretón monetario para quitarle presión al dólar, algo que trajo una consecuencia directa: un enfriamiento de la actividad.

Esta situación ya viene siendo advertida por las mediciones privadas. De hecho, para la consultora Orlando Ferreres & Asociados la economía argentina entró en recesión al cierre del tercer trimestre de 2025. Así, esta medición, estimó que la economía cayó 0,8% mensual en septiembre, por lo cual en el tercer trimestre se contrajo 0,3%. "De confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico", adelantaron.

Paralelamente, la Universidad Torcuato Di Tella también publicó los datos del Índice Líder correspondientes a septiembre. El indicador, diseñado para anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, cayó 0,85% en su medición desestacionalizada respecto al mes anterior. De hecho, el panorama se torna más preocupante al analizar el Índice de Difusión (ID), que se ubicó en 30%.

Este último dato significa que apenas tres de las diez series que componen el Índice Líder presentaron variaciones positivas significativas: el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y el Índice de Precios de Minerales no metálicos. Las siete series restantes están en rojo: el índice General de la Bolsa de Comercio, el Merval, el agregado monetario M1, el precio FOB de la soja, ventas de autos a concesionarios, recaudación de IVA y el índice de producción industrial de la siderurgia.

En línea con estos informes, la consultora Equilibra calculó una contracción mensual del 1% en su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre, lo cual elevó al 0,7% la caída para el tercer trimestre, confirmando así la recesión. Por su parte, Analytica también pronosticó una merma, en este caso del 0,3% en la economía de septiembre.

Se suman los indicadores de recesión

Otros indicadores de alta frecuencia también arrojaron un resultado similar. En el tercer trimestre del año, la actividad económica de la provincia de Buenos Aires marcó una retracción promedio de 1,8% respecto al trimestre anterior, según los últimos datos del índice PulsoPBA.

En este sentido, pese a que los datos de septiembre exhibieron un rebote de 1,5% en el indicador bonaerense respecto de agosto, no logró compensar el descenso de 2% en dicho mes y de cuatro meses consecutivos de retroceso.

Un escenario similar se observó en el consumo privado, que subió 2,4% mensual en septiembre, pero que no logró recuperar -3,2% del mes previo, según el índice la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo (UP).

Dejá tu comentario

Te puede interesar