26 de noviembre 2025 - 07:00

Boom global de ETFs: no paran de batir récords y ya gestionan más de u$s19 billones

Los inversores de todo el mundo continúan colocando fichas en los fondos cotizados globales (ETF) que el mes pasado volvieron a superar otro récord histórico en activos bajos gestión y en entradas netas.

Fondos ETF globales siguen quebrando récord de crecimiento.

Fondos ETF globales siguen quebrando récord de crecimiento.

inbestme

Los activos invertidos en la industria de fondos ETF a nivel mundial alcanzaron un nuevo récord de u$s19,25 billones a finales de octubre tras registrar entradas netas globales de u$s279.040 millones, lo que elevó las entradas netas en lo que va de año a un récord de u$s1,82 billones, según el último relevamiento de la consultora especializada ETFGI con sede en Londres. Las entradas netas del mes pasado encadenaron el 77° mes consecutivo de flujos netos positivos.

De esta manera la industria global de ETF mantiene su dinamismo, a la par del mercado global, volviendo a superar su máximo histórico registrado en setiembre de u$s18,81 billones.

Los ETF (Exchange Traded Fund o fondo cotizado) son un tipo de fondo de inversión que se negocia en las bolsas como si fuera una acción, ofreciendo diversificación al agrupar una canasta de activos como acciones, bonos o materias primas (como el oro, por ejemplo). Su objetivo principal es replicar el rendimiento de un índice bursátil específico (como el S&P500, por ejemplo), lo que permite invertir en él de manera simple y con menores costos. A diferencia de los fondos mutuos tradicionales, los ETF se compran y venden en los mercados bursátiles durante todo el día, con precios que fluctúan según la oferta y la demanda.

De acuerdo con los datos de ETFGI, los activos crecieron un 29,7% en lo que va del año, pasando de u$s14,85 billones a finales de 2024 a u$s19,25 billones el mes pasado.

Las entradas netas acumuladas en los primeros diez meses del 2025 (u$s1,82 billones), son las más altas registradas en la historia, superando a las del 2024 (u$s1,45 billones) y a los u$s1,04 billones en 2021.

¿Qué pasó en los mercados para explicar el boom de los ETFs?

Por un lado, el S&P 500 subió un 2,34% lo que eleva su ganancia anual al 17,52%. Los mercados desarrollados, excluyendo EE.UU., avanzaron un 1,69% y acumulan un alza del 29,83% en lo que va de 2025, con Corea (+18,88%) y Luxemburgo (+6,71%) liderando las ganancias mensuales. Mientras que los mercados emergentes subieron un 1,71% y acumulan un avance del 24,5% en lo que va de año, impulsados por el sólido desempeño de Taiwán (+8,60 %) y Hungría (+8,41 %), según Deborah Fuhr, fundadora de ETFGI.

El panorama global de la industria de ETF da cuenta que a fines del mes pasado había 15.347 productos, con 30.007 listados, activos por u$s19,25 billones, de 928 proveedores en 83 bolsas de 65 países. ¿Quién es el líder? El mercado global de ETF lo sigue liderando “iShares” con activos por u$s5,40 billones, lo que representa una cuota de mercado del 28%. Le sigue “Vanguard” con u$s4,13 billones y una cuota de mercado del 21,4%, y en tercer lugar los ETF “SPDR” de “State Street” con u$s1,95 billones y una cuota de mercado del 10,1%. En conjunto, estos tres principales proveedores (de un total de 928 a nivel mundial) representan el 59,6% de los activos globales de ETF, mientras que los 925 proveedores restantes poseen menos del 6% de la cuota de mercado. O sea, si alguien está interesado en saber qué pasa en este negocio debe monitorear al Top 3.

Con relación a las entradas netas de octubre (u$s279.040 millones), los ETF de acciones atrajeron u$s138.920 millones, lo que elevó las entradas acumuladas en el año a u$s816.300 millones, ligeramente por encima de los u$s806.440 millones registrados a esta altura de 2024, mientras que los ETF de renta fija registraron entradas por u$s52.060 millones lo que elevó los totales acumulados del año a u$s366.290 millones, en comparación con los u$s283.550 millones a fines de octubre de 2024. Por su parte, los ETF de materias primas sumaron u$s9.610 millones durante el mes, y las entradas acumuladas en el año alcanzaron los u$s82.750 millones, significativamente más que los u$s7.890 millones reportados para el mismo período en 2024. Desde el punto de vista del estilo de gestión, los ETF activos recaudaron u$s75.790 millones en octubre, lo que eleva las entradas acumuladas en el año a u$s523.510 millones, frente a los u$s287.050 millones del mismo período del año pasado.

Las entradas sustanciales se atribuyen a los 20 principales ETF por nuevos activos netos, que en conjunto sumaron u$s95.480 millones durante octubre, siendo el “Vanguard S&P 500 ETF” quien se destacó al registrar u$s17.740 millones, se trata de la mayor entrada neta individual.

Por otro lado, los 10 principales ETP por nuevos activos netos acumularon en conjunto u$s2.530 millones en octubre siendo el “ETF Japan Physical Gold” el que registró la mayor entrada neta individual: u$s500,23 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar