26 de noviembre 2025 - 13:40

Bancos centrales del mundo desestiman la IA para sus operaciones y buscan desplazar al dólar

Formado por 10 bancos centrales del mundo, un grupo de trabajo advirtió sobre la injerencia de la IA en la política monetaria.

El rol de la IA en la economía mundial.

El rol de la IA en la economía mundial.

Imagen creada con inteligencia artificial

Una encuesta publicada el miércoles por el Foro de Instituciones Monetarias y Financieras Oficiales reveló que la Inteligencia Artificial no es una parte esencial de las operaciones de la mayoría de los bancos centrales del mundo. Lo mismo ocurre con los activos digitales, que aún no forman parte de la conversación.

Este análisis surge de un grupo de trabajo formado por 10 bancos centrales de Europa, África, América Latina y Asia, que gestionan unos u$s6,5 billones en activos. Por otra parte, se descubrió que las instituciones que más profundizaron en la IA hasta ahora son las que operan con mayor cautela.

La encuesta sobre IA y bancos centrales, en detalle

La encuesta brindó la siguiente información: "La principal preocupación es que el comportamiento impulsado por la IA pueda "acelerar futuras crisis".

"La IA nos ayuda a ver más, pero las decisiones deben seguir estando en manos de las personas", afirma uno de los participantes en el informe del grupo.

Más del 60% de los encuestados afirmaron que las herramientas de IA -que ya han provocado despidos en empresas tecnológicas y bancos minoristas y de inversión- aún no sirven de apoyo a las operaciones principales.

"La mayoría de las primeras aplicaciones se centraban en tareas analíticas rutinarias más que en la gestión de riesgos o la construcción de carteras", según el informe.

Por el contrario, la mayoría de los bancos centrales están utilizando la IA principalmente para tareas básicas, como resumir datos o escanear mercados.

La gran mayoría de los bancos, el 93%, tampoco invierten en activos digitales, según la encuesta, que encontró que "la tokenización se ve con interés y las criptodivisas con cautela."

El grupo incluía seis bancos de países del G20 y dos del G7.

La encuesta reveló que los bancos consideran que el mundo se precipita hacia un sistema multipolar, lo que despierta el deseo de diversificar, pero también se centran en la resistencia y la liquidez, lo que reduce las reservas que tendrán en cuenta.

Aunque casi el 60% quiere diversificarse y alejarse del dólar, la liquidez inigualable de los bonos del Tesoro estadounidense mantiene anclada a la divisa estadounidense.

"Estamos pasando de un sistema de reservas bipolar a uno multipolar, pero el euro aún no está preparado para liderarlo", afirmaba en la encuesta uno de los participantes en el grupo de trabajo.

El estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo ha sido cuestionado este año dadas las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la preocupación por la independencia de la Reserva Federal. Se espera que el euro y el yuan chino se beneficien, pero se prevé que el dólar siga siendo la moneda dominante en las reservas de divisas."

Dejá tu comentario

Te puede interesar