Durante las últimas cuatro semanas, los precios de alimentos y bebidas mostraron una tendencia al alza, acumulando un incremento mensual del 1,4%, según el último informe de la consultora LCG. Sin embargo, la primera semana de octubre registró un fenómeno inverso: varios productos presentaron deflación, con una caída promedio de 0,4%.
Inflación de alimentos se aceleró en el último mes: azúcares y panificados, los rubros de mayor suba
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
-
La ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva
-
Supermercadistas piden frenar listas con aumentos amparadas en la volatilidad del dólar

Frutas, azúcar y aceites encabezaron los aumentos, mientras verduras y lácteos mostraron retrocesos.
El contexto combina una devaluación del peso, con el clásico ajuste de precios al inicio de mes y un consumo estancado, que limita la posibilidad de trasladar aumentos sin afectar las ventas.
Si se compara con la última semana de septiembre, la aceleración se vuelve evidente. Mientras que el indicador mensual de ese corte había sido del 1%, en las dos semanas finales de septiembre la inflación fue de 1,6% y 0,9%, empujando hacia arriba el promedio mensual actual.
Categorías con mayores subas y bajas
En términos de categorías, los productos que más aumentaron la primera semana de octubre fueron:
-
Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,6%
Panificación, cereales y pastas: +3,2%
Condimentos y otros productos alimenticios: +2,9%
Comidas listas para llevar: +0,3%
Por el contrario, varios rubros mostraron retrocesos:
-
Aceites y bebidas/infusiones para el hogar: -2,3%
Frutas: -2,2%
Verduras: -1,7%
Lácteos y huevos: -1,3%
Carnes: -0,7%
Si se analiza la variación en el último mes, los mayores incrementos correspondieron a:
-
Frutas: +5,6%
Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,8%
Aceites: +3,7%
Panificación, cereales y pastas: +2,6%
Bebidas e infusiones: +2,4%
En el rango inferior, las comidas listas para llevar subieron 1,8%, los condimentos y otros alimentos 1,6% y los lácteos y huevos 1,6%. Las carnes prácticamente no variaron (+0,1%), mientras que las verduras fueron el único rubro en baja en el período mensual, con un retroceso del 2,6%.
El informe refleja un escenario complejo, donde la inflación mensual muestra ritmo ascendente pese a que algunas categorías registren caídas puntuales, mostrando la presión sobre los precios en un contexto de consumo contenido y tipo de cambio fluctuante.
Dejá tu comentario