El churro ocupa un lugar indiscutido en la identidad gastronómica argentina, ya sea en meriendas o en fechas patrias. La realidad es que cuando se decide poner harinas en la mesa, es un alimento que no puede faltar.
Día del churro: por qué se celebra y cuatro formas para prepararlo
En cada rincón del país, el 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. Aunque no existe un antecedente oficial que defina la fecha a nivel mundial, en Argentina la celebración tiene una explicación propia.
-
El Senasa actualizó la definición de colágeno y gelatina en productos de origen animal
-
Senasa actualizó los controles sobre biotoxinas marinas en moluscos destinados al consumo humano
El churro ocupa un lugar indiscutido en la identidad gastronómica argentina.
En cada rincón del país, el 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. Aunque no existe un antecedente oficial que defina la fecha a nivel mundial, en Argentina la celebración tiene una explicación propia.
Según la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE), la fecha 11/11 se adoptó por inspiración en la forma del clásico churro: dos palitos (11) al lado de dos palitos (11).
Cuáles son los distintos tipos de churros
La versatilidad de los churros permite adaptarlos a distintos gustos: desde la receta clásica hasta versiones horneadas, rellenas o libres de gluten.
- Churros tradicionales: la elaboración de churros clásicos se basa en ingredientes simples: harina, agua, sal y un toque opcional de manteca. El secreto está en amasar la mezcla bien caliente y freírlos en aceite abundante hasta lograr un dorado perfecto. También hay opciones de churro tradicional bañado en chocolate. Su tiempo total de cocción es de aproximadamente 30 minutos.
- Churros horneados: La base sigue siendo la misma que la de los churros tradicionales, pero el método de cocción es al horno. En este caso el tiempo de cocción es un poco mayor, llegando a los 35 minutos aproximadamente.
- Churros rellenos: se parte de la receta básica, pero una vez fritos y templados, se rellenan generosamente, generalmente con dulce de leche repostero. Sin embargo, en algunos casos hay alternativas rellenas de crema pastelera, nutella, oreo o hasta incluso pistacho.
- Churros sin TACC: En este caso se reemplaza la harina común por premezcla sin gluten, lo que garantiza una masa libre de TACC, ideal para quienes cuidan su salud sin resignar el sabor de siempre.
Los extravagantes gustos de churros rellenos
La innovación en el mundo del churro no tiene límites. Con el tiempo, además de las clásicas versiones dulces, se popularizaron versiones saladas como las de queso cheddar, roquefort y jamón y queso.
Entre las variedades más audaces que se recuerdan, está el churro de vitel toné, que causó furor en su momento.
Hoy, por ejemplo la tendencia "gourmet" incluye sabores como menta con chocolate, nutella, óreo, sambayón y, aprovechando el reciente boom, el churro de pistacho bañado en chocolate.
Cuál es el origen del churro
Como muchas recetas tradicionales, su origen es disputado. Algunos rastrean su historia hasta China, mientras que España es considerada la "cuna del churro" por ser uno de los primeros países en adoptarlo y perfeccionarlo.
En Argentina los íconos más populares del churro son El Topo y Sol de Galicia. En el caso del primero, se trata de un clásico de la costa Atlántica que nació en Villa Gesell en 1968. Hoy tiene más de 20 sucursales, incluso en CABA.
Por otro lado, Sol de Galicia nació en 1957 como un emprendimiento familiar de gallegos. Hoy tiene cuatro plantas de elaboración y una capacidad para producir 15.500 churros rellenos por hora.
- Temas
- alimentos






Dejá tu comentario