10 de noviembre 2025 - 08:26

Senasa actualizó los controles sobre biotoxinas marinas en moluscos destinados al consumo humano

La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, modifica la frecuencia de los muestreos y los límites de aceptación para toxinas en moluscos bivalvos y gasterópodos, con el objetivo de adecuar la normativa argentina a los estándares internacionales.

Vedaron la estracción de moluscos en la Provincia de Buenos Aires.

Vedaron la estracción de moluscos en la Provincia de Buenos Aires.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una actualización en los controles sanitarios sobre moluscos bivalvos y gasterópodos destinados al consumo humano, ante la necesidad de reforzar la detección de biotoxinas marinas que pueden representar riesgos para la salud pública. La medida fue oficializada mediante la Resolución 853/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La norma modifica el numeral 23.24.2.13 del Capítulo XXIII – Productos de la Pesca del Reglamento de Inspección de Productos de Origen Animal, vigente desde 1968, e introduce nuevos criterios sobre la frecuencia de muestreo y los límites de aceptación de toxinas paralizantes, amnésicas y lipofílicas en los moluscos.

L'Atelier Bistro - Ostras.JPG
Senasa avanza con cambios en los controles sanitarios.

Senasa avanza con cambios en los controles sanitarios.

De acuerdo con el nuevo esquema, las toxinas paralizantes deberán ser analizadas semanalmente, con un límite de 800 microgramos por kilo, mientras que las toxinas amnésicas y lipofílicas se controlarán mensualmente, con topes de 20 miligramos de ácido domoico y 160 microgramos de ácido ocadaico por kilo, respectivamente.

El Senasa justificó la actualización en base a los registros obtenidos por laboratorios especializados y a la necesidad de adecuar los protocolos nacionales a las normas del Parlamento Europeo, que regulan la inocuidad de los productos pesqueros en los mercados internacionales.

La resolución, firmada por la titular del organismo, María Beatriz Giraudo Gaviglio, entrará en vigencia a partir de mañana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar