14 de febrero 2025 - 11:58

Inflación: cuánto subieron los alimentos en Argentina en enero 2025

A partir del informe del INDEC se reveló la inflación de enero, así como la suba de distintos rubros comerciales del país.

En detalle, cuánto aumentaron las divisiones que mide el INDEC en enero 2025.

En detalle, cuánto aumentaron las divisiones que mide el INDEC en enero 2025.

Depositphotos

Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer que la inflación de enero fue del 2,2%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 84,5%. Esto significa una desaceleración, luego del 2,7% que experimentó la inflación en diciembre, y se trata del número más bajo de la gestión de Javier Milei.

Por su parte, en febrero se estima un número cercano al 2%, aunque está en duda por la suba de la carne del 15% en lo que va del mes corriente. En ese sentido, la última vez que se registró un número por debajo del 2% fue hace cuatro años y medio, en julio de 2020, durante pandemia y cuarentena estricta, con un 1,9% mensual.

pesos salarios inflacion paritarias

Alimentos: cuánto subieron los precios en enero 2025

El informe del INDEC informó que la división de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 1,8%. Asimismo, se trata del rubro con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia, con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

Otros rubros que aumentaron en enero 2025

Por otra parte, la división que registró el mayor aumento en enero fue Restaurantes y hoteles (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. Le sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.

Además, hubo aumento en otros rubros como:

  • Bienes y servicios varios (+2,5%)
  • Recreación y cultura (+2,5%)
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,4%)
  • Salud (+2,4%)
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,6%)
  • Transporte (+1,2%)
  • Educación (+0,5%)

En el otro extremo, el sector de prendas de vestir y calzados anotó su primera deflación (-0,7%) tras la apertura de importaciones, adelanto de rebajas por cambio de temporada y la caída del consumo, según comentaron economistas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar