El gabinete japonés aprobó el viernes un fuerte paquete económico que incluye 29 billones de yenes (u$s200.000 millones) para aumentar los gastos gubernamentales y así poder contrarrestar los efectos de la inflación en la economía doméstica de las familias.
Japón: cuál es la estrategia para bajar la inflación sin subir las tasas de interés
Mientras los bancos centrales en el mundo están elevando sus tasas de interés para frenar una inflación el país nipón buscó otra alternativa para combatir la creciente suba de precios.
-
En estos países ya recibieron el Año Nuevo: así fueron los festejos
-
Cuenta DNI sumó beneficios con tarjeta de crédito en enero 2025: cuáles son
El gobierno nipón indicó que "la mayor preocupación de los que elaboran las medidas económicas es que la economía se estanque, no que se sobrecaliente".
Mientras los bancos centrales en el mundo están elevando sus tasas de interés para frenar una inflación que tocó máximos en décadas, Japón, buscó otra alternativa.
El país asiático tiene una inflación interanual cercana de 3% y buscó refugio en medidas fiscales y gastos gubernamentales para combatir el problema. El Banco de Japón, al concluir una reunión el viernes, mantuvo su tasa referente en menos 0,1%.
Según el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se espera el monto general del paquete de estímulo, incluyendo fondos para el sector privado y medidas fiscales, alcance 71,6 billones de yenes y que estimule el crecimiento económico por 4,6%.
“Las medidas económicas fuero diseñadas para sobreponerse al aumento de los precios y conseguir una recuperación económica”, dijo Kishida en conferencia de prensa televisada. “Vamos a proteger las vidas, los empleos y los negocios y fortalecer la economía para el futuro”, amplió.
El paquete de gastos de 29 billones de yenes será parte de un presupuesto suplementario que necesita aún la aprobación del Parlamento. Incluye unos 45.000 yenes (u$s300) en subsidios para las cuentas de electricidad y gas en los hogares y cupones de u$s680 para las mujeres embarazadas o con bebés.
Kishida prometió compilar y presentar un plan presupuestario y conseguir su aprobación lo más pronto posible.
En Estados Unidos, la Reserva Federal estuvo subiendo sus tasas agresivamente para combatir la inflación, y las elevó cinco veces este año. Se espera que suceda nuuevamente la semana próxima y en diciembre, al tiempo que advirtió que los aumentos casi seguramente crearán desempleo y posiblemente recesión.
Dejá tu comentario