10 de diciembre 2013 - 21:09

La bolsa porteña cedió 2,1%

La bolsa porteña cedió 2,1%
Los inversores bursátiles volvieron a moverse con suma prudencia y algunos aprovecharon para tomar ganancias, de tal manera que en términos de precios el indicador más representativo, el Merval, cayó 2,06 por ciento hasta los 5.224,24 puntos. En lo que va del año acumula una mejora de 86%.

El Índice General de la Bolsa se ubicó en los 264.304,01 puntos, lo que supone una pérdida del 1,56 por ciento, en tanto que el Merval 25 también cayó un 1,89 por ciento, hasta las 5.256,85 unidades.

Con este resultado, aunque esta vez potenciado, el termómetro de las empresas líderes repitió el comportamiento de las últimas ruedas, con un arranque alcista que se fue diluyendo a medida que transcurría la rueda y siempre sobre una base de negocios sensiblemente inferior al que se contabilizaba en noviembre.

La menor participación de inversores institucionales se expresó hoy en un volumen de 67,74 millones de pesos, en un período que, según los expertos, los grandes jugadores del mercado bursátil se prestan a cerrar posiciones anuales. El resultado fue de 11 subas, 46 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización.

El mejor pasaje de la rueda fue a poco de iniciadas las operaciones cuando el índice Merval se ubicaba en 5.362,20 puntos con una suba del 0,52 por ciento, para deslizarse luego por la pendiente en medio de esporádicas órdenes de compra en busca de oportunidades para hacer inmediatas diferencias.

Entre las líderes, las únicas acciones que cerraron en positivo fueron las de Banco Macro (+0,21 %). Por el contrario, los mayores retrocesos fueron los de Pampa Energía (-5,77 %), Edenor (-4,76 %) y Petrobras Argentina (-3,20 %).

La cautela también se trasladó al segmento de los bonos y en este caso las dos emisiones más negociadas, el Boden 2015 y el Bonar 2017, cedieron 0,18 y 0,45 por ciento, respectivamente. Los cupones PBI en pesos quedaron con un rojo del 0,78 por ciento y la versión en dólares cerró 0,26 abajo.

Por su parte, el riesgo país, que mide JPMorgan, subió 1,5% a 787 puntos básicos.


En cuanto a las noticias de empresas que cotizan en la Bolsa, el directorio de Ángel Estrada estableció en 3,38 pesos el precio por acción para concretar la oferta pública de adquisición, paso previo a efectivizar el retiro del régimen de oferta pública y cotización.

En una nota enviada a la Bolsa porteña, la empresa editora y fabricante de papelería escolar dijo que el precio se fijo ad referéndum de lo que resuelva la asamblea general extraordinaria de acciones.

Capex anunció este martes una ganancia de 52,26 millones de pesos en sus estados contables al segundo trimestre, finalizado el 31 de octubre pasado, que compara con la pérdida de 45,41 millones del primer semestre del ejercicio anterior. El patrimonio neto de la empresa suma 437,96 millones de pesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar